Con esta medida se suma a lo dispuesto por el Banco Central quien aprobó el uso del lenguaje a nivel institucional.

Con fecha 20 de agosto, el Banco Provincia, bajo la resolución Nº 517/20, emitió un comunicado interno por el cual se aprobó el uso del lenguaje inclusivo en cualquiera de sus modalidades como un recurso valido en las comunicaciones, expedientes, documentación y producciones de la institución, en adhesión a lo dispuesto por el BCRA.
En este sentido, argumentaron que, siguiendo los lineamientos del Gobierno tanto Provincial como Nacional, asignando relevancia a la política de género y el respeto hacia la diversidad, tomaron esta determinación.
A la vez que informaron que se creó la Comisión de Mujeres, Políticas de Genero y Diversidad Sexual, como ámbito donde se definirán las políticas institucionales con relación a esto, con el objetivo de “promover una comunicación que evite sesgos de género y expresiones sexistas, que no reproduzcan estereotipos o situaciones de discriminación y que visibilice todas las identidades”.
Como ejemplo tomado de la guía que explicita la nueva normativa se explica:
Respecto al uso de artículos y pronombres, no se utilizará “Los titulares de la cuenta”, sino que esto será reemplazado por “Las y los titulares de la cuenta”, como así tampoco se utilizará “los usuarios”, sino “Les, las y los usuarios”.
Así también, hay modificaciones respecto al uso del femenino en cargos, títulos y ocupaciones, se reemplazan “la presidente, la gerente, la jefe, el actuario” por “la presidenta, la gerenta, la jefa, la actuaria”.
MÁS EJEMPLOS DE LA NORMATIVA



![[Opinión] Las dos ciudades item-thumbnail](https://dechivilcoy.com.ar/wp-content/uploads/2025/10/ezequiel-pinotti-secretario-de-gobierno-150x150.jpg)







Evidentemente, se utiliza el dinero público en cualquier estupidez que se le ocurre a un personaje sentado atrás de un escritorio. Si recorrieran el país real, por ahí, repito, por ahí (No es seguro) entenderían muchas cosas importantes que hay que hacer.