Así se manifestó el funcionario municipal y organizador de esta iniciativa. Hay planeada una nueva edición para este sábado 16 en lugar a confirmar.

El director de Producción, Juan Ignacio Curcio, se mostró muy satisfecho con el éxito de la última Feria de la Biodiversidad que tuvo lugar en el Camping del Club La Pampa y remarcó que el crecimiento del número de feriantes y emprendedores es continúo.
Analizando la gran cantidad de gente que los visita cada vez que se organiza una Feria, el funcionario indicó: “Los vecinos de Chivilcoy son muy generosos con nosotros y nos acompañan en todos los lugares que hacemos la Feria. La idea es que colaboren con los emprendedores y su trabajo genuino y que disfruten del aire libre”.

A la vez que detalló: “Hay 580 emprendedores empadronados lo que es una cifra muy alta, pero siempre tratamos de organizar las ferias con un número menor para que quede ordenado. En este caso, hubo alrededor de 230 puestos el día domingo, con una gran variedad de productos”.
Seguidamente, Curcio contó: “Cuando nos pusimos a reorganizar esta iniciativa, superada la parte más dura de la pandemia, se nos ocurrió nuclear todas las ferias detrás de un solo sello para unificar las propuestas y por eso también hay tanta oferta”.

“La mayoría lo paso muy mal, fundamentalmente, aquellos que tuvieron que cerrar sus negocios, pero encontraron en este lugar una ayuda para que puedan vender lo que hacen y también liquidar el stock, y por eso es importante darle continuidad a esta iniciativa”, sostuvo al respecto.
Asimismo, hizo énfasis en el crecimiento que tienen: “La realidad es que con el impacto social que está teniendo la Feria continuamente se están sumando más emprendedores y a medida que completan los requisitos ya se van incorporando a cada edición. Así que en el futuro habrá más puestos todavía”.
En cuanto a los requisitos informó: “Lo que nosotros pedimos a los que están en el rubro alimentos es la libreta sanitaria y, por el otro lado, exigimos que realicen la capacitación de manipulación de alimentos que hoy por hoy se puede hacer online; como así también las inscripciones tributarias”.

“Es importante que esté todo en regla, porque, además, a ellos les permite saber cuál es el camino para el día de mañana tener un comercio, que en definitiva es la idea, que puedan crecer para llegar a ese punto”, señaló.
A continuación, el responsable del área informó cómo trabajan en los pueblos: “Cuando se hacen fiestas en las localidades rurales, dependiendo lo que necesitan, se invita a algunos que se dediquen a esos rubros para que se sumen con sus productos, siempre fomentando que trabaje el de cada pueblo, que es quien tiene la prioridad en estos casos”.

“Varios de ellas ya tienen su propia movida, y ese es nuestro objetivo, que se generen emprendedores en cada lugar”, aseguró.
Para finalizar, comunicó que “previo al Día de la Madre, el sábado 16, seguramente haremos una nueva Feria con lugar a confirmar”.
VIDEO