Si bien Messi aún no ha confirmado oficialmente si irá o no al próximo mundial en 2026, su ausencia puede darse de otras maneras, inclusive si decide ir oficialmente a este próximo campeonato. Lo cierto es que la Albiceleste ya demostró en varias jornadas de las eliminatorias sudamericanas que pueden ganar partidos y mantener un buen ritmo de juego sin la presencia de Messi. No obstante, aún queda la interrogante de quién podrá capitanear el equipo si esa ausencia se extiende durante todo el mundial. Indaguemos en quienes han mostrado mayor capacidad de liderar la albiceleste ante un incidente de ese tipo.
Lautaro Martínez: El referente ofensivo
Lautaro Martínez se está perfilando como un líder natural para la Albiceleste. Capitán del Inter de Milán, donde lideró al equipo para conquistar el título de la Serie A y fue máximo goleador, Martínez ha demostrado una gran consistencia y jerarquía. En la selección, su rol en la Copa América 2024, donde Argentina se coronó tras vencer a Colombia, lo consolidó como un delantero clave, siendo considerado por muchos medios y casas de apuestas deportivas como el mejor jugador argentino, después de Messi. Su capacidad para marcar en momentos decisivos, como en finales internacionales, y su liderazgo en el vestuario lo convierten en un candidato ideal para asumir la responsabilidad ofensiva. Además, su experiencia en tres temporadas consecutivas con más de 20 goles en la Serie A refuerza su potencial para guiar al equipo en 2026.
Emiliano Martínez: El pilar en el arco
Emiliano “Dibu” Martínez es otro pilar argentino con capacidad de liderazgo. Considerado el mejor arquero del mundo por muchos medios y aficionados del futbol mundial, su presencia en el arco es sinónimo de seguridad. Martínez ha sido clave en los títulos recientes de Argentina, destacando en la Copa América 2021 y 2024, y en el Mundial 2022, donde su actuación en los penales contra Francia fue decisiva. Su carácter, capacidad para motivar al equipo y experiencia en la Premier League con el Aston Villa lo posicionan como un líder emocional y táctico. En 2026 estará en plenitud para asumir un rol protagónico, especialmente en momentos de alta presión.
Enzo Fernández: La energía en el centro
El mediocampista argentino, Enzo Fernández, es otra figura de gran proyección dentro de la albiceleste. Su impacto en el Chelsea y su rol clave en el Mundial 2022, donde fue elegido mejor jugador joven, muestran su capacidad para manejar el ritmo del juego. Fernández aporta dinamismo, visión y un liderazgo silencioso que inspira a sus compañeros. Su experiencia en competiciones de élite y su capacidad para recuperar balones lo convierten en un candidato para liderar el equipo y mantener la identidad de Scaloni.
Julián Álvarez: La promesa consolidada
Julián Álvarez representa la nueva generación emergente del talento argentino. Su versatilidad como delantero y mediocampista ofensivo, sumada a su gran presente en el Manchester City, donde es titular habitual, lo convierte en un candidato a liderar la ofensiva. Álvarez ha demostrado adaptabilidad en la selección, siendo un suplente de lujo en Qatar 2022, pero ganando protagonismo en las Eliminatorias 2025 con varios goles clave. Su juventud y proyección sugieren que, para 2026, estará en el pico de su carrera, listo para asumir un rol central en el ataque y conectar con la nueva generación de hinchas.