Así lo expresó el autor del libro, Carlos Armando Costanzo.
En el marco de la Feria del Libro 2025, se llevó a cabo la presentación de la obra Camino de Campaña, el partido de Chivilcoy y sus localidades rurales, un volumen elaborado por Carlos Armando Costanzo junto a su colaborador en el Archivo Literario municipal, Germán Carlos Nicolini.
La publicación constituye una reseña minuciosa de las diez localidades rurales que integran el distrito de Chivilcoy, acompañada de una evocación del partido, creado el 28 de diciembre de 1845 por decreto del general Juan Manuel de Rosas, y de una introducción que recorre los acontecimientos más relevantes de la historia chivilcoyana.
“Creo que este es un pequeño manual de la historia de Chivilcoy”, expresó Costanzo durante la presentación, al subrayar el carácter pedagógico y divulgador del libro. “Se habla casi siempre de la ciudad cabecera, pero Chivilcoy es mucho más: son 2.076 km² que incluyen las localidades de campaña, donde late también nuestra memoria histórica, social y cultural”.
La edición, a cargo de la Editorial Municipal de Chivilcoy, busca rescatar, revalorizar y reivindicar la identidad de cada comunidad del distrito. En este sentido, el autor destacó el apoyo recibido por parte del intendente Guillermo Britos y de la secretaria de Cultura y Educación, María del Carmen Ruggirello, quienes impulsan políticas activas de preservación patrimonial.
Los ejemplares serán distribuidos en delegaciones municipales, instituciones educativas y entre visitantes, con el objetivo de que la historia local circule y permanezca viva en cada rincón del partido.
“Lo importante es que el archivo literario no sea sólo un depósito de papeles, sino que esté al servicio de la comunidad”, remarcó Costanzo. “Con esta obra mantenemos presente la memoria de Chivilcoy, en la ciudad y en sus localidades rurales, siempre vigente y palpitante”.
VIDEO
Ver esta publicación en Instagram