Entrevistamos a Diego Denezio, presidente del Taller Protegido Dignidad, junto con la Comisión Directiva de la institución, para analizar la situación actual del taller y los desafíos que enfrentan. Además, abordamos el tema de un pago adeudado por parte de una empresa, lo que ha causado malestar y preocupación.
Capacitaciones y formación laboral
En primer lugar, Denezio informó: “En el Taller venimos trabajando con mucha dedicación y estabilidad. Gracias al respaldo de la Provincia de Buenos Aires, hemos implementado una serie de cursos como repostería, panadería y elaboración de pizzas, además de capacitaciones en servicio de mozos y manipulación de alimentos. Todo esto tiene como propósito principal brindar a nuestros operarios nuevas herramientas y conocimientos que les permitan acceder a mejores oportunidades laborales en el futuro”.
En este sentido, el tesorero de la entidad, Darío Corrao, continuó: “Estas capacitaciones son un recurso valioso que complementa las tareas diarias que realizan, como la preparación de productos panificados para la venta en nuestra panadería. Al completarlas, nuestros operarios obtendrán una certificación a través del Ministerio de Trabajo, lo que resulta un gran paso hacia su crecimiento profesional” y sostuvo que “aunque aspiramos a que este espacio sea transitorio, entendemos que las condiciones laborales actuales dificultan esa meta. Por lo tanto, fomentamos que quienes pasan por aquí se vayan con una formación sólida que les abra puertas más adelante”.
Peculio y Ley de Empleo Protegido
En otro aspecto, después de cuatro meses de espera, los operarios finalmente recibieron su peculio el día 20. En relación a esto, expresó: “Si bien valoramos esta gestión, seguimos lejos del objetivo deseado. Luchamos por la implementación de la Ley de Empleo Protegido, que garantizaría que perciban al menos el 40% del sueldo mínimo, vital y móvil, lo cual rondaría los 110.000 pesos”.
Asimismo, informó que “en este momento sólo reciben un monto mensual de 28.000 pesos, algo absolutamente insuficiente frente al costo de vida actual. Es indispensable que estos pagos no sufran más retrasos, ya que la realidad social es compleja y la situación para las personas con discapacidad lo es aún más”.
La panadería del Taller y desafíos financieros
En cuanto a la panadería explicó que “más que un espacio de rentabilidad económica es un lugar de formación y contención. Es inviable sostener económicamente una estructura como esta con 28 personas trabajando únicamente con los ingresos generados aquí. Por eso los fondos recaudados se destinan exclusivamente a cubrir los altos costos operativos del taller y mantener el proyecto vivo”.
“Además, nos enfrentamos a otras trabas, dado que el peculio provincial es muy bajo y muchas pensiones no contributivas están bajo auditorías que complican aún más la situación”, señaló y afirmó que “esto nos indigna profundamente porque acentúa la vulnerabilidad de quienes más necesitan apoyo”.
Políticas Públicas y Ley de Emergencia en Discapacidad
Corrao también aprovechó para destacar la urgencia de replantear políticas públicas que acompañen adecuadamente a las personas con discapacidad, evitando estigmatizaciones y promoviendo su integración activa en la sociedad y adelantó que este jueves será presentada la Ley de Emergencia en Discapacidad, necesaria para abordar muchos de estos problemas.
Deuda de empresa y compromiso de pago
Sobre el tema del pago atrasado por parte de una empresa con la que trabajaban, Corrao relató que ésta cerró sus puertas adeudando el equivalente a la entrega de dos meses de entregas de pan. Los intentos de diálogo no tuvieron éxito hasta recientemente, cuando recibieron un compromiso para saldar la deuda el día 30.
“Intentamos mantener abiertas las vías de diálogo durante este tiempo para buscar una solución. Sin embargo, hace poco dejaron de atender nuestras llamadas y esto generó tanto frustración como enojo en quienes trabajamos aquí diariamente, pero ayer recibí un llamado con el compromiso de que nos van a abonar la deuda”, detalló. En este sentido, subrayó la importancia de este ingreso para el funcionamiento del taller y anheló que se cumpla con lo prometido.
Agradecimiento a la comunidad
Finalmente, Denezio expresó su sincero agradecimiento a la comunidad en general, el periodismo local, al municipio y a las empresas amigas como Abrapampa, Adeco Agro, Nicieza y Taverna, así como al Centro Comercial de Chivilcoy, por su continuo apoyo. “Sin la ayuda de todos ellos, todo sería aún más complicado”, cerró.
VIDEO
Ver esta publicación en Instagram