![<span style='color:#f000000;font-size:14px;'>RENDICIÓN DE CUENTAS</span><br>[Video] Concejo: Britos denuncia la abstención “ilegal” y cuestiona a la oposición <span style='color:#f000000;font-size:14px;'>RENDICIÓN DE CUENTAS</span><br>[Video] Concejo: Britos denuncia la abstención “ilegal” y cuestiona a la oposición](https://dechivilcoy.com.ar/wp-content/uploads/2025/05/guillermo-britos-420x420.jpg)
El intendente Guillermo Britos agradeció a los 18 concejales su apoyo al aprobar las compensaciones presupuestarias durante la rendición de cuentas y explicó que “dichas compensaciones implican reasignar recursos destinados a un área hacia otra ante eventualidades”.
“Este procedimiento requiere la aprobación del Concejo Deliberante, y en esta oportunidad fue avalado por unanimidad”, explicó y destacó el trabajo responsable de la Secretaría de Hacienda y Contaduría en la gestión de los recursos públicos.
Sumado a este agradecimiento, hizo una mención especial de los 11 concejales que respaldaron la rendición de cuentas en una votación que presentó una situación irregular. En este sentido, sostuvo: “Según la Ley, los concejales no pueden abstenerse en la votación de este expediente”.
Cabe remarcar que se dio un hecho excepcional dado que el presidente de la bancada del bloque Hacemos optó por abstenerse pese a las solicitudes del presidente del Concejo, Lucas Burgos, y la edil Patricia Mangino, de votar por sí o por no, ya que esto podría “generar observaciones o sanciones administrativas”.
En relación a esto, el Mandatario cuestionó que el presidente de bancada, contador de profesión, promoviera tal incumplimiento legal e instará al resto de sus compañeros a seguir esa línea.
A continuación, destacó que “la rendición fue aprobada con 11 votos positivos”, agradeciendo especialmente a los concejales opositores Gustavo Bruno, José Ferro, Daiana Raulier, Patricia Mangino y Fernando Poggio (que votó en disidencia con su bloque), y subrayó que “todas las objeciones presentadas fueron meramente políticas, sin fundamento técnico-administrativo”.
Al ser consultado por las observaciones realizadas por los concejales sobre ciertas ejecuciones presupuestarias, el jefe comunal hizo una aclaración respecto a una duda planteada por la concejal radical, Daiana Raulier y dijo que “la han inducido a pronunciar un grave error”.
“Sería ideal contar con los recursos necesarios para reparar 27.000 kilómetros de caminos rurales, lo cual abarcaría prácticamente toda la cuarta sección electoral, pero es algo totalmente lejano a la realidad”, sostuvo.
Asimismo, explicó: “Existen caminos rurales que requieren diferentes montos para su reparación, dependiendo si están empedrados o no. Por ello, sería recomendable que aquellos interesados en comprender mejor este tema se acerquen a la Secretaría de Obras Públicas o bien a la Secretaría de Hacienda, donde podrán informarse con precisión”.
Otro de los puntos cuestionados fue la utilización del superávit y por qué este no se destinó al aumento de salarios. Sobre ello, el jefe comunal calificó la propuesta de absurda, argumentando que “si se incrementaran los sueldos con los 200 millones excedentes de un año, en el período siguiente no habría con qué sostener esos aumentos”.
Sin más, resaltó que “políticamente resulta llamativo cómo algunos critican por déficit en un año y, cuando hay superávit, tampoco están conformes”. “En esta oportunidad se cerró con superávit, lo cual implica que también hay que garantizar el funcionamiento posterior sin agotar los fondos al cierre del ejercicio”, indicó.
“Muchas veces las críticas emanan de un desconocimiento sobre la gestión municipal y responden únicamente a intereses políticos”, enfatizó y subrayó que “no es viable destinar ese superávit solicitado para cubrir salarios, dado que un incremento implica asegurarse de mantenerlo durante todo el año”.
“Administrar requiere seriedad, algo que, muchas veces falta en ciertos sectores de la oposición”, arremetió.
No obstante, destacó el cambio positivo en algunos concejales como Gustavo Bruno y José Ferro, quienes alguna vez fueron muy críticos con la gestión comunal, pero, según dijo, “han comprendido que el progreso de Chivilcoy sólo puede lograrse mediante el trabajo conjunto”.
Por otro lado, expresó su desconcierto respecto al comportamiento del concejal Martín Echeverría. “Ni siquiera sus propios compañeros de bloque comprenden esas actitudes”, afirmó y agregó: “Honestamente hubiera preferido un voto negativo de su parte, ya que de haberse dado esa votación (que habría quedado 11 a 7), se habrían evitado los cuestionamientos ahora pendientes por parte del Tribunal de Cuentas”.
VIDEO
Ver esta publicación en Instagram