En un acto realizado en Galpón Beer, el espacio que lidera a nivel nacional Javier Milei dio a conocer a sus candidatos a concejales y consejeros escolares. Con un discurso centrado en la idea de que “Chivilcoy está en pausa”, apuntaron contra la actual administración municipal, denunciaron una “contaminación kirchnerista” y plantearon propuestas como la reducción de tasas y la revisión de contratos vigentes.
En la noche del sábado, en Galpón Beer -dejando la formalidad de lado- La Libertad Avanza presentó su lista de candidatos a concejales y consejeros escolares, con luces, música y el tono que caracteriza al líder del espacio, Javier Milei. Los discursos apuntaron de lleno a la actual gestión municipal, a la que acusaron de estar “en pausa” y de “contaminarse” con el kirchnerismo.
En principio, Ramos Nicieza -referente del PRO y candidata a concejal en segundo lugar- explicó las tres razones para sellar la Alianza La Libertad Avanza en Chivilcoy. “Nuestros votantes querían que se diera esta unión; lo nuevo y el cambio somos nosotros; y coincidimos en que Chivilcoy está en pausa”, sentenció y no se quedó en lo abstracto: habló de inseguridad creciente, caos en el tránsito, tasas municipales que podrían ser recortadas, y de problemas tan básicos como la limpieza o el estado de las columnas de alumbrado que se han caído. “Es algo básico en cualquier municipio y no lo pueden resolver”, disparó.
Luego, el primer candidato a concejal, Juan Ignacio Felice, hizo un repaso sin filtros de su paso por la política local. Recordó que en 2015 se sumó al equipo del actual intendente por ser, en aquel momento, la oposición al kirchnerismo. Sin embargo, sostuvo que con los años esa postura se diluyó hasta dar paso a lo que él llamó una “contaminación kirchnerista” dentro del municipio. “Terminé mi mandato, tuve ofrecimientos para seguir, pero ya no era mi lugar. Como votante de Milei sabía que mi ideología estaba de este lado”, aseguró.
También cargó contra lo que definió como la “campaña del miedo” impulsada por el intendente y su equipo, similar —dijo— a la que Sergio Massa usó contra Milei. “No le crean a los que dicen que bajar una tasa implica cerrar un servicio. Eso es mentira. Si reducimos una tasa, primero veremos la recaudación y propondremos recortes donde corresponda”, explicó, dando ejemplos concretos: el contrato con la empresa Soflex, que invitó a los vecinos a investigar, y el alquiler de una playa de camiones por tres millones de pesos mensuales que —según denunció— incumple con todo lo estipulado. “Llevan 17 meses pagando un contrato por 10 años. Y la playa, ¿dónde está?”, cuestionó.
Las críticas no se limitaron a los números. Felice apuntó a las obras de asfaltado realizadas “en estos últimos cinco días” para maquillar el deterioro urbano. “Piensan que, porque ponen un poco de asfalto, vamos a creer que la ciudad está en perfectas condiciones. La gente no es tonta. No nos subestimen”, lanzó. También acusó al intendente de buscar acuerdos con Axel Kicillof en el cierre de alianzas, reafirmando el lema del espacio: “Kirchnerismo, nunca más”.
La convocatoria terminó con un llamado a votar el próximo 7 de septiembre, desestimando la idea de que una elección a concejales “no cambia nada”. “Eso lo dicen los que no quieren que vayas a votar o votes a otro espacio”. “Hagan las reuniones que quieran, coman todos los choripanes que repartan, pero voten a quien ustedes realmente quieran votar”, arengó.
El cierre del acto dejó en claro el horizonte político del espacio: ganar la elección local de concejales y proyectar un triunfo en 2027. “Parte de nuestro salario será sorteado entre los ciudadanos”, anunciaron al final, reafirmando su lema: “Chivilcoy está en pausa y es momento de darle play”.
VIDEO
Ver esta publicación en Instagram
Qué triste, qué peligroso