La candidata en cuarto lugar por la lista que encabeza Ricardo Alfonsín criticó las políticas del gobierno nacional.
La dirigente de Bragado y candidata a diputada nacional por el frente Proyecto Sur, Celina Sburlatti, visitó este lunes la ciudad de Chivilcoy, donde fue recibida por el intendente Guillermo Britos. En un encuentro con la prensa, la candidata subrayó la importancia del diálogo político, defendió los derechos laborales y la educación pública, y planteó una mirada crítica sobre las reformas impulsadas por el gobierno nacional.
“Nosotros concebimos la política como diálogo, no como agresión. Guillermo (Britos) y yo estamos en espacios políticos diferentes, pero compartimos el deseo de que a la provincia y a los pueblos del interior les vaya mejor”, afirmó Sburlati, acompañada por el referente socialista Javier Simarando.
El frente Proyecto Sur, que encabeza Ricardo Alfonsín, está integrado por sectores del socialismo, del alfonsinismo y por el histórico espacio fundado por “Pino” Solanas y Alcira Argumedo. Sburlatti destacó que su propuesta “pone el foco en la defensa de las mayorías”, y señaló que hoy esas mayorías “son quienes no llegan a fin de mes con su sueldo”.
Defensa del trabajo y del interior
Consultada sobre la reforma laboral, Sburlatti fue contundente: “Creemos que una reforma es necesaria, pero en sentido contrario al que plantea el gobierno. No se puede hablar de despidos sin indemnización. Nosotros defendemos irrestrictamente los derechos de los trabajadores, aunque con responsabilidad”.
Asimismo, la candidata remarcó la necesidad de proteger los recursos del interior bonaerense, destacando la importancia de garantizar la continuidad de obras y de mantener la independencia del Instituto de Previsión Social (IPS) respecto del ANSES. “Si soy diputada, voy a poner un fuerte matiz de defensa del interior. Los recursos deben quedar en manos de los intendentes y traducirse en obras para la comunidad”, expresó.
Educación y Estado presente
Uno de los ejes centrales de su propuesta es la defensa de la educación pública. Sburlatti cuestionó la posible eliminación del Fondo Educativo del Presupuesto 2026, que representa el 6% del PBI: “Quitar esos fondos es una decisión ideológica que impacta directamente en la infraestructura escolar y en la igualdad de oportunidades. Los que venimos del radicalismo no podemos dejar de defender la educación y la salud públicas, los derechos de las personas con discapacidad y de los jubilados”.
En cuanto a las jubilaciones sin aportes, reconoció que fueron una respuesta a la falta de control sobre el trabajo en negro: “El 82% de quienes se jubilaron así habían trabajado en la informalidad. El mejor sistema sería que todos los trabajadores estén en blanco y puedan cobrar una jubilación genuina”.
Reflexión sobre Bolivia y la centroizquierda
La candidata también analizó el panorama político internacional tras las elecciones en Bolivia: “Lo que ocurre allí no está alejado de lo que pasa en el mundo. La centroizquierda debe repensar su comunicación y su capacidad de gestión, porque la ultraderecha se presenta como eficiente y eso mueve votos”. “No se trata de renunciar a los valores progresistas, sino de construir una oferta más atractiva, que combine equilibrio fiscal con sensibilidad social”, sostuvo.
Una mirada alfonsinista
Finalmente, la candidata reivindicó el pensamiento y la coherencia de Ricardo Alfonsín, quien encabeza su lista: “El radicalismo ha perdido su vocación de poder y se ha mezclado con sectores de derecha. Nosotros defendemos el diálogo, el Estado presente y la construcción de consensos”.
Por su parte, consultada por el rol de Alfonsín en la presidencia de Alberto Fernández, dijo que “fue embajador en España por pedido del presidente Sánchez y lo hizo con orgullo; no hay vergüenza en cumplir una función pública con compromiso”.
De cara a las elecciones del próximo domingo, dejó un mensaje claro: “Hay que volver a hacer política con empatía, defendiendo la educación, el trabajo y los derechos de quienes hoy más lo necesitan. Sólo así podemos recuperar la esperanza en un país más justo y solidario”.
VIDEO