Tras el resultado de las elecciones, el intendente Guillermo Britos realizó declaraciones públicas en las que abordó la situación política local, el futuro de su gestión y un análisis de lo ocurrido en los comicios.
“Lo primero que quiero aclarar es que no pedí ninguna renuncia. El intendente no necesita hacerlo porque los funcionarios son designados y removidos por decreto. Agradezco el gesto de todo el Gabinete después del revés electoral”, expresó.
En ese marco, adelantó que habrá cambios en su equipo de gobierno: “No serán muchos, pero sí puntuales en áreas específicas. No tenemos plazos definidos”. Además, adelantó que habrá modificaciones de rango: “Algunas secretarías dejarán de serlo y otras pasarán a serlo, según las necesidades de los vecinos. Dabi será parte del Ejecutivo en un lugar clave, y veremos qué decide Aronna”.
Seguidamente, el Mandatario señaló que mañana faltarán 90 días para que ingresen los nuevos concejales y aseguró: “Llevo tranquilidad a los vecinos, vamos a seguir trabajando con toda la fuerza hasta diciembre de 2027”. También destacó que, pese a la mala elección, su bloque sumará dos ediles, cifra igual a la que termina su mandato este año.
Más tarde, el Jefe Comunal felicitó a los nueve concejales electos, tanto de Unión por la Patria, La Libertad Avanza, Fuerza Chivilcoyana y Somos. “Dejar Primero Chivilcoy fue un error, un error mío. Si competíamos con esa boleta, seguramente se hubiera generado otra lista radical o randazzista y cambiado algunos resultados”, reconoció.
Sobre el panorama electoral, afirmó: “Los votos de Fuerza Chivilcoyana, más los de LLA y los nuestros, son el voto anti K. Con 13.500 votos no alcanza para ser intendente de Chivilcoy. Asumo la derrota y voy a trabajar incansablemente para revertir el resultado de cara al 2027”.
Por otro lado, analizó: “Si no hay unión de las fuerzas anti K, el peronismo volverá a ganar. Los vecinos merecen que quienes pensamos parecido vayamos juntos. Si me tengo que correr para que eso ocurra, lo voy a hacer, aunque de parte de los referentes de algunos espacios veo más ensañamiento conmigo que con la candidata peronista, lo que hace difícil esa unidad por el momento”.
En cuanto al Concejo Deliberante, destacó que tendrá seis concejales propios después del 10 de diciembre, al igual que hasta el momento, lo que impide que funcione como una “escribanía”. Además, sostuvo que la presidencia del Consejo Escolar le corresponderá a su espacio de acuerdo a lo que establece la Ley: “Nosotros sacamos 18.000 votos en 2023 y ellos 13.000 ahora, por lo tanto, será nuestra”.
Finalmente, remarcó: “Cuando se elige intendente vota más gente porque se toma con otro compromiso. Es importante que nadie se sienta intendente antes de tiempo” y cerró: “También pedimos al gobierno nacional y provincial que entiendan el mensaje de las urnas: necesitamos obras, gestión y diálogo”.
VIDEO
Ver esta publicación en Instagram