La propuesta continúa en Ramon Biaus y el jueves en Moquehuá.
La localidad de Gorostiaga inició la nueva edición de la Feria del Libro Rural 2025, que ya va por su tercera realización y se consolida como un espacio de encuentro entre la educación, la cultura y la comunidad.
La jornada reunió a las tres instituciones educativas del pueblo —la escuela primaria, el jardín de infantes y la escuela secundaria— junto con distintas organizaciones locales, en lo que sus organizadores definieron como “una fiesta de los libros, de la literatura y de la expresión en todas sus formas”.
“La acompañamos con mucha alegría, porque esta es la fiesta de la comunidad, de las familias, de los estudiantes y los docentes. Es hermoso ver cómo los chicos ponen en palabras todo lo que trabajan en las aulas junto a sus maestros”, destacó la jefa Distrital de Educación, Liliana Varela, quien además anunció que la feria continuará en las localidades de Ramón Biaus y Moquehuá.
Por su parte, la inspectora de nivel primario Estela Martínez subrayó la importancia de abrir las puertas de la escuela hacia la comunidad: “Trabajamos para que los alumnos puedan mostrar las prácticas que realizan en las aulas y que ese conocimiento traspase los muros escolares, para enseñar y aprender junto con otros”, señaló.
En la misma línea, la secretaria de Cultura, María del Carmen Ruggirello, resaltó el trabajo conjunto que dio origen a la propuesta: “Este es un proyecto que llevamos adelante con Jefatura Distrital de Educación con mucho esfuerzo. Agradezco especialmente a los docentes por su dedicación y por incentivar a los chicos”.
Finalmente, la directora de Educación, Francisca Mazzotta, una de las referentes del equipo organizador, destacó la amplitud de miradas que propone el evento: “No sólo trabajamos con libros o palabras. Podría llamarse también la feria de la expresión, porque abarca la música, la plástica, la expresión corporal, la literatura y la comunicación. Es la síntesis de todo lo que los niños hacen en las aulas”.