Así lo explicó Darío Corrao, vicepresidente de FETAP, ante la Comisión de Discapacidad en el Congreso. El jueves lograron el dictamen de mayoría para el proyecto de ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027.
La Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires estuvo presente en la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación exponiendo la grave situación económica y legal de los trabajadores de los Talleres Protegidos y de las organizaciones responsables.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, desde la organización han planteado que “siguen luchando para que se reconozcan los derechos de las personas con discapacidad y se brinden respuestas urgentes al sector”.
En este contexto, el vicepresidente de FETAP y presidente del T.P Dignidad, Darío Corrao, expuso ante la Comisión que los talleres protegidos -que son 263 actualmente en el país y los 6511 operarios que emplean-, están atravesando una “situación de grave urgencia”.
En este sentido, subrayó: “Los trabajadores de los talleres protegidos son beneficiarios del “programa de ayuda a los trabajadores de talleres protegidos”, enmarcados en la Ley N° 26.815, y perciben una suma de 28.000 pesos por mes, un monto que no se actualiza desde febrero del 2023”.
“Hemos recibido una notificación que informa que se prorrogan los 28.000 pesos que los operarios perciben por mes hasta diciembre del corriente”, informó y advirtió que “aún no ha sido abonado lo que les corresponde por los meses de enero, febrero y marzo”.
De esta forma, explicó que dentro de este proyecto de Ley “lo que solicitamos es que ellos perciban por asignación mensual estímulo el equivalente al 40% del salario mínimo, vital y móvil vigente dispuesto”.
Asimismo, como representante del T.P Dignidad, remarcó que “los talleres protegidos son importantes porque contienen a las personas con discapacidad después de que terminan el trayecto educativo, teniendo en cuenta que no hay muchas posibilidades laborales para ellos”.
Con el agravante de que las organizaciones actualmente no reciben los estímulos correspondientes, Corrao expresó: “Desde FETAP solicitamos la regulación y aplicación del marco general, y la urgente incorporación al presupuesto nacional”.
Para finalizar, sostuvo: “El desinterés de las actuales autoridades sobre la discapacidad es porque para ellos esta representa un gasto” y alertó que “muchas personas con discapacidad están siendo auditadas por la pensión contributiva que reciben”.
La Comisión de Diputados logró el dictamen de mayoría para el proyecto de ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad
La Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados logró este jueves el dictamen de mayoría para el proyecto de ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027.
La iniciativa, impulsada por el diputado Daniel Arroyo, busca garantizar el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, el trabajo y la protección social.