Durante este jueves 24 de abril en el recinto del Concejo Deliberante se vivieron momentos de emoción y debate, con la presencia de 17 concejales, por la ausencia de Carolina Di Nápoli – y la asunción de Alejo Cuadrelli en reemplazo de Juan De Lillo por esta sesión.
En un primer momento, fue reconocida la deportista local Daniela Banchero por su destacada trayectoria en el ámbito del Deporte, específicamente el Pádel, en el que hoy en día es número 1 de la Argentina, tras su regreso a la actividad después de 10 años.
En este sentido, Mariana Frigolí de Primero Chivilcoy, el bloque autor del proyecto, dijo, entre lágrimas: “Reconocemos la trayectoria deportiva de Daniela Banchero que es un ejemplo para las deportistas mujeres y mamás”.
De esta manera, le hicieron entrega de la placa en reconocimiento y Banchero tomó la palabra: “Yo volví y quería ser número 1 del mundo porque quería que mis hijos me vieran en los más alto. Estoy feliz por eso. Ahora viene lo más difícil que es mantenerse; voy a seguir trabajando para eso”.
A continuación, siguiendo con los momentos emotivos, la edil Natalia Giorgetti fundamentó el proyecto presentado por su bloque en homenaje a los Veteranos de Malvinas. “Esto es un acto de justicia y de soberanía, mediante el cual queremos fortalecer nuestro sentido de pertenencia porque es una causa que nos une a todos los argentinos bajo una misma bandera”.
El propósito es colocar un cartel con la leyenda “Chivilcoy honra a sus Veteranos de Malvinas” en el acceso principal a la ciudad (Ruta Nº 5) junto a los nombres de los combatientes locales.
En este sentido, Héctor López, presidente del Centro de Veteranos, indicó: “Nosotros luchamos por una causa, que, a pesar de las diferencias, nos une a todos” y destacó que “todo lo que sea para malvinizar es muy importante”. “Esto es un logro de todos los veteranos a nivel nacional que un día decidimos salir a la calle para luchar por nuestra causa, y eso les pido que no dejemos de luchar”, sentenció.
El momento de mayor tensión, luego de los reconocimientos, vino de la mano del proyecto presentado por el bloque Hacemos, que luego de algunas reformas, quedó en la solicitud de elaboración de un plan de reparación y mantenimiento integral de las columnas de alumbrado público.
De esta manera, Martín Echeverria retrocedió en su idea con la justificación de que desde el Ejecutivo había presentado un informe explicando los trabajos que se están haciendo, y pidió una modificación para unir los artículos 5 y 6 que quedará formulado de la siguiente manera: “Es obligatorio presentar un informe cada 30 días sobre el estado de las mismas”, pero esto no contó con los votos suficientes, como tampoco la moción de Patricia Mangino que pidió que vuelva a plenario.
El edil Alejo Cuadrelli adelantó el voto negativo de su bloque y expresó que “el relevamiento que está haciendo el gobierno municipal nunca se ha hecho en la historia de Chivilcoy, y permite obtener todos los datos del estado de las columnas, y organizar el trabajo de mantenimiento y reposición, pintando, como sugirió el concejal Ferro en su momento, las columnas que están en estado de peligro”.
Sin embargo, el concejal Fernando Cabani fue más allá y enfáticamente recriminó que “esta administración siempre llega tarde, después que los problemas aparecen” y recordó que “en el año 2020 se cayó la primera columna”, insistiendo con la idea de que “hay un abandono sin precedentes” y de que “esta gestión tiene “un exceso de gerundio”.
Finalmente, el proyecto fue desestimado al contar con sólo siete votos positivos de los bloques Hacemos y Unión por Patria; contra 9 negativos de Primero Chivilcoy, José Ferro, Daiana Raulier y Gustavo Bruno; y una abstención por parte de Patricia Mangino.
A continuación, fue el turno de hablar sobre la expresión de rechazo a la suspensión del servicio de pasajeros de la línea Sarmiento que une Once a Bragado afectando a la ciudad de Chivilcoy. En relación a esto Yanila Cofré, en representación del bloque Unión por la Patria, sostuvo: “Esto afecta a muchos estudiantes y trabajadores” y alertó que “hay riesgo de que esta medida sea permanente”.
Más tarde, se trató el pedido de que se efectúe la poda en altura y el control de crecimiento de los árboles en el acceso Eva Perón y calle 1, exceptuando a la especie arbórea eucaliptus. Al respecto, Martín Giannini de Hacemos, señaló: “Retomando lo del estado de abandono de la ciudad, es necesario que preservemos todo lo relacionado al medioambiente porque vemos que esta administración no está haciendo nada sobre este tema”.
Por último, Martín Echeverria del bloque Hacemos, que estuvo muy activo en esta Sesión, solicitó que se informen los motivos por los cuales no se ha dado cumplimiento a la Ordenanza Nº 10731/24 sobre la demarcación del ascenso y descenso de pasajeros del transporte público de pasajeros que aún no fue efectuada por el área competente y reclamó que se concrete a la brevedad.