Un festival para interpelar a la cultura del estigma corporal, organizado por el Colectivo Abarcar, con talleres, arte y música, con entrada libre y gratuita.

El próximo sábado 22 de noviembre, a partir de las 18 horas, se realizará en Chivilcoy el primer Soltá el Rollo Fest, un encuentro artístico, político y comunitario que busca desmontar la idea de que el cuerpo debe ser corregido, optimizado o vigilado para ser aceptado. La jornada se llevará adelante en La Ronda Cultural (Ayacucho 280), con entrada libre y gratuita.
El festival es organizado por Abarcar, un colectivo de activismo de la diversidad corporal que trabaja por la visibilización de los cuerpos diversos y el acceso a derechos desde una perspectiva no pesocentrista. La propuesta combina arte, música, talleres y experiencias participativas que habilitan otra manera de encontrarse y de habitar el cuerpo.
Desde Abarcar dieron a conocer que esta iniciativa surge en un contexto local en el que, cada vez con más virulencia, persisten discursos biomédicos y moralizantes sobre el cuerpo, que se presentan como sentido común. “El festival busca disputar ese orden simbólico, instalando en la escena pública una conversación incómoda pero urgente: ¿quién decide qué cuerpos son válidos?”, remarcaron.
Soltá el Rollo Fest busca instalar en la agenda cultural de la ciudad la importancia de crear espacios artísticos y políticos libres de estigma, ampliando la conversación sobre diversidad corporal más allá del campo de la salud y el activismo, para también habilitar el disfrute, la libertad y la potencia de lo colectivo.
“En una sociedad que estigmatiza y violenta a las personas con cuerpos no hegemónicos, generar espacios donde podamos existir sin culpa ni vergüenza es un acto político. No se trata solo de hablar de diversidad corporal; se trata de habilitar el goce, la fiesta y el derecho a ocupar el mundo con el cuerpo que tenemos, sin presiones ni mecanismos de control que los sujetan y enferman”, señalaron.
CRONOGRAMA
18:00 — Apertura del Festival
18:30 — Charla con Lucía Portos, Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual del MMGyD PBA.
19:30 — Taller Nutriciosa, a cargo de Aluhe Martis Do Serro: diversidad corporal, bienestar inclusivo y prevención de trastornos alimentarios desde una mirada no restrictiva.
21:15 — Taller de Movimiento Expresivo Consciente, coordinado por Lorena Curioni.
22:45 — Lectura de poemas y textos, con participación de poetas locales.
23:15 – Ritual SOLTÁ EL ROLLO
00:00 — Música en vivo con Tamo en Eso Cumbia Club: cumbia para bailar sin moldes ni medidas.
01:00 — DJ Set para sacudir las penas y las culpas.
“Este primer Soltá el Rollo Fest es una apuesta concreta a torcer la narrativa dominante sobre los cuerpos. No queremos un evento para pocas personas ni un espacio cerrado. Invitamos a toda la comunidad a ser parte”, expresaron.
“Lo que suceda el 22 no se agota en esa jornada. Es apenas la primera marca de un recorrido que recién empieza. La alegría también es una herramienta política. Bailamos, ocupamos el espacio y celebramos los cuerpos que este sistema quiere corregir, esconder o avergonzar”, manifestaron.
“Si esto funciona como esperamos, no será un festival aislado. Será el inicio de una agenda cultural sostenida que ya no pida permiso para existir”, finalizaron.







