La Secretaría de Derechos Humanos lanzó los talleres de lengua de señas (LSA), cuya inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se puede realizar de lunes a viernes de 8 a 14 horas en la Secretaría de Derechos Humanos (9 de julio 55).
En primer lugar, el secretario del área, Esteban Genaro, indicó: “A partir de hoy se encuentra abierta la inscripción para los talleres de lenguas de señas de primer nivel y nivel avanzado hasta el 16 de mayo, porque tenemos cupos limitados por razones logísticas, que serán 30 personas por cada nivel”.
“Los talleres comenzarán el lunes 19 de mayo en el Centro Universitario de Chivilcoy, a cargo de la profesora Lorena Frisco y Alejo Lavagna que es el intérprete del lenguaje de señas”, informó.
En tanto, Frisco sostuvo: “Tenemos dos niveles, uno inicial de ocho clases de duración que se dictará los lunes y otro de nivel avanzado de 12 clases de duración que se brindará los jueves, en ambos casos por la mañana”.
“Estamos contentos de volver, sabemos que este taller tiene muy buena reputación y nos han estado escribiendo mucho todos estos meses”, remarcó.
Y agregó: “Son experiencias muy lindas porque te encontrás con un montón de gente que se inscribe porque tiene un familiar sordo, aquel que se inscribe por curiosidad o porque quiere aprender e ir más allá”.