Una valiosa porción de la historia literaria local se recupera este sábado con la presentación del libro «José María Carosella – Textos inéditos». La publicación, impulsada por su nieta Soledad E. Carosella, reúne por primera vez en formato libro la prolífica obra de este poeta, periodista y funcionario público, dispersa hasta ahora en diarios y revistas de la ciudad.

La autora chivilcoyana Soledad E. Carosella extiende una invitación a la comunidad para el evento que marca un hito en la preservación del patrimonio cultural de la ciudad: la presentación del libro que rescata la trayectoria de su abuelo, José María Carosella.
Carosella fue una figura reconocida en su tiempo, no solo por su labor como funcionario público sino por su intensa actividad como poeta y periodista, con una gran cantidad de textos que fueron difundidos en medios locales, pero que lamentablemente nunca llegaron a ser publicados en un libro.
La nueva publicación busca remediar esta omisión y poner en valor su legado. Esta publicación rescata la obra de su abuelo, “un poeta, periodista y funcionario público de nuestra ciudad con una prolífica obra”, señaló la autora al hablar sobre la motivación detrás del proyecto.
El encuentro, que se espera sea “un encuentro entre amigos”, ofrecerá más que una simple presentación literaria. Los asistentes tendrán la oportunidad de charlar sobre los escritores locales y el valor de su trabajo. La jornada será enriquecida por la participación de Juan Ignacio Latessa, un guitarrista de Chivilcoy que compartirá su música con los presentes.
Además, se proyectará un vídeo resumiendo el trabajo de compilación e investigación realizado por Soledad E. Carosella. La convocatoria es clara: «Los esperamos este sábado para celebrar la cultura local y pensar nuevas formas de apoyar a nuestros artistas”. Para cerrar la celebración cultural, se realizará un brindis de despedida.
El libro no solo es un homenaje a un escritor de Chivilcoy, sino también un llamado a reflexionar sobre la importancia de apoyar y difundir la labor de los creadores locales.






