En la plaza 25 de Mayo, se llevó a cabo la primera Feria de Nivel Inicial, una iniciativa que reunió a inspectoras, docentes, autoridades educativas, el intendente Guillermo Britos, funcionarios municipales y a las familias de la comunidad, con el objetivo de dar a conocer la amplia oferta educativa de los jardines de gestión estatal del distrito.
La propuesta surgió de un trabajo conjunto entre las inspectoras de Educación Inicial y la Dirección Provincial de Educación Inicial, con la participación de todos los jardines del distrito. Durante la jornada, se exhibieron actividades y producciones que reflejan el trabajo pedagógico cotidiano en el nivel inicial.
“Es acercarle a la comunidad toda la oferta educativa que tiene de nivel inicial, que la comunidad conozca dónde están ubicados nuestros jardines, qué se hace en el jardín todos los días, qué tipo de actividades, porque el jardín es un espacio de enseñanza”, destacó la jefa inspectora distrital, Liliana Varela, quien además subrayó la importancia de la asistencia diaria de los niños a las salas.
Por su parte, una de las inspectoras de nivel inicial, María Inés Banfi, sostuvo que las expectativas para esta primera edición son muy alentadoras: “El jardín hoy sale a la vereda, a un espacio público, a una plaza, con todo ese material y ese mundo que recibe y abraza a los niños a diario. Queremos compartir con la comunidad lo que sucede dentro de los jardines y remarcar la importancia de asistir todos los días, porque siempre se aprende y se construye”.
En la misma línea, otra de las inspectoras, Mónica Campetti, resaltó el valor fundacional de la educación inicial: “Es el primer nivel del sistema educativo y el más importante porque sienta las bases para el desarrollo de la personalidad de los niños. Esta feria también permite difundir la ubicación de los jardines, tanto urbanos como rurales, y orientar a las familias sobre la documentación necesaria para la inscripción al ciclo lectivo 2026”.
Las inspectoras coincidieron en que esta feria, que se realizó por primera vez en Chivilcoy, “llegó para quedarse”, ya que no sólo difunde la tarea pedagógica, sino que también genera un espacio de encuentro entre las instituciones educativas y la comunidad.