Desde la entidad aseguran que el cambio —que incorpora un nuevo componente vinculado al gasoil— implica un aumento en el valor de las hectáreas sin mejorar el servicio de mantenimiento. Además, pidieron mantener la fórmula actual, garantizar la trazabilidad de los fondos y avanzar en un plan conjunto para el mejoramiento de los caminos rurales.

Previo al tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2026, la Asociación Rural de Chivilcoy expresó su rechazo a la propuesta del Ejecutivo local por la modificación en la fórmula de cálculo de la Tasa de la Red Vial.
Según señalaron en un comunicado, la nueva fórmula incorpora un componente adicional —el valor del gasoil— que, “a valores actuales, implica un incremento en el valor de las hectáreas y no resuelve la calidad de la prestación del servicio”.
Desde la entidad recordaron que en febrero de 2025 se había realizado una asamblea de productores en la sede de la Rural, en la que se evaluó el servicio de mantenimiento y mejoramiento de los caminos rurales. Como resultado de ese encuentro, se acordó con el Gobierno Municipal avanzar en un plan de mantenimiento conjunto, con la Asociación actuando como nexo entre los productores y el Municipio.
Sin embargo, sostienen que “nada de lo convenido fue cumplido” y que la propuesta oficial para 2026 “no atiende los reclamos del sector”.
En su documento, la Asociación Rural propone: mantener la fórmula actual de la tasa y mejorar la prestación del servicio, aplicar un descuento en el valor de la tasa por hectárea, mediante una reducción de los coeficientes; afectar lo recaudado a una cuenta especial para asegurar la trazabilidad de los fondos y trabajar en una planificación conjunta para el mejoramiento de la red vial y la implementación de un sistema de gestión de reclamos.
Además, solicitaron que el Municipio actúe como nexo con el Gobierno provincial para gestionar el arreglo y mantenimiento de la infraestructura vial rural, especialmente en puentes, obras hidráulicas y caminos provinciales.
Finalmente, remarcaron que “el único camino para solucionar los problemas de la infraestructura vial-rural es mediante el diálogo permanente con todo el arco político, buscando acuerdos que se traduzcan en resultados concretos y evaluables”.





