Una foto que circuló en las redes sociales de un utilitario de CAZMA con perros en la caja, despertó opiniones encontradas dentro de la comunidad. La tenencia responsable es fundamental para que no haya perros sueltos y/o abandonados en las calles.
Claro está que los perros no deberían estar sueltos o habitar en la vía pública, tanto sea por motivos de salud como de seguridad. Los expertos en la materia sostienen que la solución radica en la esterilización masiva y la tenencia responsable como medidas prioritarias, pero cuando esta última falla inevitablemente surge el debate sobre el control.
En lo que respecta a la salud comunitaria, hay que tener en cuenta que las heces pueden traer distintas afecciones a los humanos y al medioambiente; también, hay que estar atentos a la sarna -que puede causar dermatitis-; y, de manera especial a la rabia -que puede ser mortal-, para la cual es fundamental cumplir con la vacunación antirrábica del animal.
En este sentido, hay que destacar que el municipio de Chivilcoy tiene un calendario muy completo que recorre todos los barrios y localidades rurales, durante todo el año en forma gratuita. Esta vacuna se debe colocar todos los años y lo pueden hacer acercándose al tráiler veterinario, sin turno previo.
En cuanto a los perros callejeros, la coordinadora de Medio Ambiente municipal, Camila Martínez, aseguró que “prácticamente todos están vacunados, en una tarea que realizan en conjunto con las “mascoteras”, como así también esterilizados para evitar la sobrepoblación”.
El otro tema es la seguridad, ya que al estar sueltos puede tener algún tipo de comportamiento agresivo -por distintos motivos- atentando contra cualquier persona como también ellos mismos puedan salir lastimados, en una pelea de perros. Lo mismo puede ocurrir con las motos o bicicletas, provocando accidentes o viéndose inmersos en ellos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) denomina a los perros callejeros como perros de dueños irresponsables, apuntando directamente contra los propietarios, quienes en algún momento los abandonan y terminan en la calle.
Desde cuestiones económicas relacionadas a los gastos que genera mantener a la mascota, mudanzas, falta de tiempo, pérdida de interés y/o modas, muchas personas deciden abandonarlos y/o comprar o adoptar a otros, haciendo crecer así el número de perros en situación de calle y tomando una actitud totalmente irresponsable.
Para controlar la población animal es necesario que se concrete la esterilización. En esto el municipio también tiene un programa que incluye la recorrida por los barrios con el tráiler como así también veterinarias a disposición para hacer la cirugía. Para más información se pueden contactar vía WhatsApp al 2346-419337 o a través del Facebook de CAZMA.
Si bien mucha gente tiene dudas, esta es una práctica muy recomendada que sirve también para prevenir enfermedades reproductivas y reducir el riesgo de extravío de las mascotas. Al comenzar el cronograma de este año, desde CAZMA remarcaban que “el año pasado se realizaron entre 270 y 350 esterilizaciones mensuales”, la cual se trata de una cifra muy importante y haciendo hincapié en que “no en todos los municipios existe un programa de esta magnitud y gratuito”.
Teniendo presente esta información, es necesario que los dueños de las mascotas contribuyan a que no haya más perros y gatos abandonados, ya que de esto se trata la tenencia responsable: asumir este rol como parte de una sociedad y tomar conciencia de que tener un animal en nuestro hogar implica un compromiso a largo plazo, incluyendo alimentación, cuidados veterinarios, atención y tiempo dedicado.
Desde el estado municipal, hay otra política que se está promocionando respecto a un refugio canino de tránsito, en donde se aloja a perros callejeros y se les brinda atención veterinaria y comida; además, se ha diseñado un programa de adopción de estos.
“La política de “El Refu” es impulsar la adopción y tenencia responsable garantizando que cada uno de ellos encuentre el cariño de una familia”, explican. Precisamente, la cuestión de la adopción es otro eje importante en el que hay que profundizar para que se reduzca el número de perritos abandonados o alojados en refugios.
En Chivilcoy también tenemos una ONG que se llama “Chivilcotas” que se ocupa de brindarles un hogar, pero como ocurre usualmente con las asociaciones protectoras, le es difícil sostenerse económicamente. Asimismo, existen otros protectores de animales que, de distintas maneras, realizan acciones para cuidar a los callejeros.
Por ende, el control reproductivo, como el registro de animales y la fiscalización, son ejes fundamentales para abordar este tema, porque hay que reconocer que los ataques de perros son un problema, pero si sus tutores no ejercen una tenencia responsable o los han abandonado, lo primero que hay que sancionar es la irresponsabilidad humana.
Tal vez no haya una sola medida eficaz, sino que hay que tomar varias medidas a la vez, adaptadas a las necesidades y el contexto de cada lugar, alentando a la comunidad a involucrarse activamente puede ayudar a reducir este problema de manera humanitaria.
A.V.
Los perros siguen en la plaza, vayan y vean
Tampoco debería haber marrones en esas motos pedorras haciendo ruido en todas partes ni mocosos robando cosas en todos lados
y se meten con los indefensos animales o acaso creen que ellos eligieron la vida que les tocó? No sean soretes