Así lo manifestó en el marco de la presentación de una nueva ambulancia para Moquehuá y cinco tractores cortacésped para dotar a las localidades de campaña. Asimismo, adelantó que hoy llegará un camión trompo hormigonero para la Dirección de Pavimento.
El intendente municipal, Guillermo Britos, presentó nuevas adquisiciones para dotar a las localidades rurales. De esta manera, afirmó: “Con una inversión total de 67 millones de pesos, financiada por los chivilcoyanos, estamos fortaleciendo las áreas municipales”.
En este marco, el Jefe Comunal detalló que “cinco tractores cortacésped se han adquirido para las localidades de Moquehuá, Gorostiaga, Ayarza, Benítez y La Rica, los cuales son esenciales para las tareas de mantenimiento que se realiza en cada uno de estos lugares”.
“También hemos incorporado una nueva ambulancia para reemplazar la que anteriormente fue entregada por la Cooperativa Eléctrica de Moquehuá. Esta unidad tuvo un accidente hace meses, por lo que decidimos invertir en una ambulancia propia”, agregó.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Eduardo De Lillo, señaló: “Recientemente, se introdujo nueva tecnología en el Hospital, mejorando la sala de Diagnóstico por Imágenes, lo cual es vital para cubrir las necesidades de salud y con la adquisición de la ambulancia particularmente de Moquehuá”.
“Además, hemos adquirido un nuevo trompo para reemplazar uno viejo comprado durante la gestión del exintendente Bardengo, cuyo mantenimiento era costoso debido a su antigüedad, por lo que decidimos concretar la compra de este nuevo camión”, puntualizó.
En tanto que, el director del Hospital Primario de Moquehuá, Cristian Leidi, indicó que con la incorporación de la ambulancia “hemos recuperado una capacidad operativa esencial, facilitando traslados para pacientes no urgentes que requieren estudios complementarios o interconsultas en la ciudad de Chivilcoy”.
Asimismo, el secretario de Salud, José Luis Neme, añadió: “Destacamos también la rápida respuesta ante los inconvenientes diarios, ya que tener un nuevo vehículo dentro del patrimonio municipal en salud nos permite atender mejor a localidades de campaña y con esta adquisición en tiempo récord, garantizamos que los residentes puedan llegar al hospital con seguridad y rapidez cuando lo necesiten”.
Por otro lado, consultado respecto a la recaudación, el secretario de Hacienda explicó: “Nos enfocamos en el número de contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales, más allá del dinero recaudado puntualmente. Actualmente, estamos satisfechos con el nivel de pago del que mantenemos un constante monitoreo por parte de la Dirección de Rentas, a pesar de que reconocemos la situación económica difícil que estamos atravesando en el país y somos comprensivos con las fechas de vencimiento de las tasas municipales”.
Por último, enfatizó que “utilizamos una pequeña reserva para manejar las variaciones en la coparticipación, como sucedió en abril cuando disminuyó más de 300 millones de pesos comparado con marzo” e hizo una observación respecto a las declaraciones que deslizó un concejal recientemente.
“La coparticipación representa casi el 60% de nuestros ingresos, esto no es algo novedoso para ningún municipio, incluso hemos alcanzado a reducir esa dependencia, dado que el número antes rondaba el 70%. No es algo sencillo a menos que quiera que haya un aumento elevadísimo de las tasas municipales. Además, así está estructurado el sistema fiscal de la Provincia de Buenos Aires”, cerró.