El intendente interino, Eduardo De Lillo, hizo referencia a la tasa de red vial sobre la que manifestó que “el productor está conforme por la calidad del trabajo de mantenimiento que se hace de los caminos rurales” y recordó que “la fórmula establecida se consensuó con la Asociación Rural y productores”.
“No vamos a extendernos en conceptos de precio y valor, pero es obvio que si, por ejemplo, voy a un restaurante y el plato de ravioles vale 5000 pesos y voy a otro y el mismo plato vale 10.000, pero el más barato es de pésima calidad y el otro es muy bueno, termine eligiendo el más caro”, sostuvo.
En primer lugar, indicó que “hay que remarcar que no hay quejas de los productores por la calidad de los trabajos que se han hecho y se hacen constantemente en caminos rurales. Sería bueno que, por ejemplo, un día de lluvia le pregunten a un vecino de Ramón Biaus o San Sebastián si antes de esta gestión podían venir a Chivilcoy con esas condiciones climáticas”.
Por otro lado, hizo referencia a la relación de hectáreas con la cantidad de kilómetros de caminos que deben mantenerse: “En localidades donde hay grandes extensiones de un mismo propietario la cantidad de caminos a mantener suele bajar considerablemente, lo que obviamente disminuye los costos de mantenimiento”, explicó.
“Otra cosa a destacar es que por todos los trabajos de mejoramiento de caminos rurales con piedra caliza y/o escoria nuestro municipio no ha cobrado plusvalía a los campos como si lo hacen otros municipios; además de que nos hemos equipado con las maquinarias necesarias para afrontar este trabajo”, amplió.
En cuanto a fórmula de la tasa de red vial, detalló que “contempla un kilo de maíz, uno de soja, uno de trigo y 100 gramos de carne -fue consensuada con la Asociación Rural y productores en su momento, y se mantiene de la misma manera, desde el año 2021 que hemos decidido relacionar el pago de la tasa vial con el valor de la producción agropecuaria de la zona”.
“Esto que, por ejemplo, en este momento que los commodities no pasan por su mejor precio, el municipio acompañe el esfuerzo de los productores, ya que el trimestre pasado se pagó $897.86 por hectárea y este primer trimestre de 2025 el valor es $903.22, apenas $5,36 más lo que representa un aumento del 0,6 %”, argumentó.
Y agregó que “si hubiésemos hecho caso al pedido de relacionar la tasa vial al equivalente a un litro de gasoil, el valor estaría rondando los $1400 por hectárea”. Asimismo, informó que la cobrabilidad de esta tasa es “altísima”.