En una intervención concluyente durante la sesión del Concejo Deliberante, la concejal Natalia Giorgetti ofreció una perspectiva personal sobre la coyuntura política y social del país, enfatizando que sus palabras no representaban la postura de su bloque, reavivando la polémica de si la banca es de quien la ocupa o de partido al que representa. La edil chivilcoyana instó a la reflexión sobre el trasfondo de los acontecimientos actuales, trascendiendo la figura de la expresidenta Cristina Kirchner.
Giorgetti fue enfática al aclarar que su exposición era «una opinión a título personal y que no estoy representando al bloque al que pertenezco». Esta salvedad marcó el inicio de un discurso que buscó ir más allá de las discusiones partidarias, centrándose en lo que consideró la «cuestión de fondo» que, según ella, «algunos buscan que se vea opacada».
La concejal profundizó en su análisis, conectando la situación actual con un «plan económico neoliberal» que, a su entender, «desmantela nuestra industria, privatiza nuestras empresas y dispara nuestra deuda externa». En este sentido, Giorgetti denunció un panorama de ajuste y empobrecimiento, con jubilados en situación precaria, recortes en derechos y el desfinanciamiento de áreas clave como la salud, la educación y la ciencia.
Preocupada por la polarización, Giorgetti planteó una crítica directa a lo que percibe como una campaña de odio y desinformación. Aludiendo a la judicialización de la política, afirmó que «la chorra presa no es justicia, es venganza». Además, desafió a quienes celebran ciertas decisiones judiciales a cuestionarse cuántos realmente conocen los detalles de las causas, sugiriendo que muchos «se dejaron llevar por el odio».
La edil trajo a colación las declaraciones del actual ministro de Justicia, Cúneo Livarona, quien, según recordó Giorgetti, había expresado dudas sobre la prueba de la intervención de Cristina Kirchner en ciertos hechos y la posibilidad de demostrar una asociación ilícita. Con base en esto, Giorgetti se preguntó: «si acaso no se dan cuenta quienes festejan que, si no es justicia para la principal líder de la oposición, le guste a quien le guste a quien no, es justicia para nadie».
Finalmente, la concejal concluyó su intervención con una reflexión sobre la sociedad actual, describiéndola como la «sociedad del gancho, de la etiqueta, del todo o nada», donde el fanatismo y la apatía parecen dominar. «El verdadero poder, ese que se enriquece a costa de la gente, tiene un objetivo por más de claro, de seguir avanzando con el ajuste y con la entrega de nuestra soberanía», sentenció Giorgetti, dejando en claro que la discusión no solo se centra en una figura, sino en el rumbo del país.
VIDEO
Ver esta publicación en Instagram