El intendente Guillermo Britos se refirió a la reunión que mantuvo con el gobernador Axel Kicillof y a temas locales, destacando que responde a los vecinos a los que quiere llevar tranquilidad sobre su gestión reforzando el compromiso en las prioridades, la transparencia y en decirles la verdad de las distintas situaciones que se plantean.

Sobre la reunión con Kicillof señaló que reclamó obras, fondos y trato equitativo para Chivilcoy.
El intendente dialogó con el gobernador sobre los puentes prometidos, deudas provinciales y la necesidad de un presupuesto justo para los municipios. También respondió a críticas locales y ratificó su compromiso de gestión.
El intendente Guillermo Britos mantuvo una reunión con el gobernador Axel Kicillof en la que abordó diversos temas vinculados a obras, financiamiento y deudas que mantiene la Provincia con el Municipio de Chivilcoy. “El gobernador se comprometió a incluir los puentes Salaverry, Bertín y Los Copetes en el presupuesto 2026, y esperamos que finalmente se ejecuten”, señaló.
Britos también detalló que se trató la situación del canal del cuartel VIII, un reclamo histórico de vecinos que requiere intervención de la Dirección de Hidráulica. “Por un vecino que cortó un canal al medio y lo debe resolver esa área. Le dejamos toda la documentación al gobernador, confiamos en que pueda resolverse”, agregó.
Entre otros puntos, el jefe comunal recordó que la Provincia aún mantiene deudas con el Municipio por obras como la avenida Lisandro de la Torre y por pagos pendientes con IOMA. “Esperamos que se regularicen para cerrar el año de la mejor manera posible”, expresó.
Reclamo por el presupuesto y la discrecionalidad política
Desde el gobierno provincial se había manifestado que parte de los recursos a los municipios iba a estar sujeto al endeudamiento y eso dependía de la aprobación o no de las cámaras bonaerenses. En este sentido Britos cuestionó el manejo de los fondos provinciales hacia los municipios, recordando que el año pasado la falta de aprobación del endeudamiento afectó gravemente a las comunas.
“Perdimos más de mil millones de pesos porque los propios diputados del oficialismo, La Cámpora, no votaron el endeudamiento. Es absurdo porque eso es atacar directamente a los municipios. Hasta que la autonomía municipal sea una realidad en la provincia que lo establece la Constitución del año 94, estamos sujetos a la recaudación y lo que envíe provincia. Este año perdimos mil millones de pesos justamente porque esos diputados no votaron el endeudamiento. Hoy provincia y nación están sin presupuesto y es un disparate. Esperemos que este año se apruebe y que no esté atado a negociaciones políticas”, sostuvo.
Aclaró: “Yo no estoy de acuerdo con que el Fondo esté atado a lo que logre endeudarse la provincia, pero entiendo que si se aprueba el endeudamiento, tendremos un fondo el año que viene para obras y para cumplir con los vecinos”.
El intendente también pidió un trato equitativo para los municipios vecinalistas, mencionando que trabaja en conjunto con sus pares de Necochea, Saavedra y Villarino para plantear sus reclamos. “Esperamos un 2026 distinto, sin discriminación por color político”, afirmó.
Caminos rurales y publicaciones falsas
En relación con críticas sobre el estado de los caminos rurales —especialmente en Ramón Biaus donde vecinos desmentían publicaciones que afirmaban que la localidad estaba aislada— Britos fue categórico: “Hoy Ramón Biaus, San Sebastián e Indacochea tienen garantizada la accesibilidad. Es mentira que estén cortados, eso pasaba antes de nuestra gestión en el 2015 cuando debían sacar cadáveres de sus seres queridos, o mujeres embarazadas o por alguna situación urgente de salud por los campos en tractores o como podían. Llovió cuatro fines de semana seguidos y los caminos rurales lógicamente se complican un poco. Cuando se dijo que no se podía llegar, funcionarios fueron en una camioneta Saveiro que debe ser de los vehículos más bajos que hay y no tuvieron ningún problema. Los docentes pudieron llegar a las escuelas. Son publicaciones malintencionadas y lo que me importa a mi es lo que viven los vecinos y eso lo saben ellos a pesar de esas publicaciones”.
El mandatario lamentó las publicaciones malintencionadas y resaltó: “Hay gente que desinforma o malinforma solo para dañar al gobierno municipal y los que tienen responsabilidad política quieren desfinanciarlo, pero lo que importa es que los vecinos saben la verdad. Chivilcoy está mejor que muchos distritos vecinos, incluso después de las fuertes lluvias de este año. Se trabaja, se mantiene y para eso se necesita mucho dinero, combustible, empleados. En el caso de romperse alguna maquinaria es muy caro repararla y a pesar de eso seguimos trabajando con toda la fuerza. Sabemos que vamos a tener ataques de distintos actores, pero los vecinos saben que nosotros seguimos trabajando”.
Orden de prioridades y equidad tributaria
Britos también se refirió a la situación financiera del municipio, destacando que Chivilcoy “sigue ordenado”, a diferencia de otros distritos que tuvieron dificultades para pagar sueldos o aguinaldos.
“A pesar de la baja de la coparticipación, de que las tasas deberían ser más altas pero los vecinos no podrían pagarlas, pero siempre seguimos trabajando y garantizando los servicios”.
Explicó que la nueva fiscal impositiva prevé aumentos de entre 38 y 40%, en línea con la inflación, y aclaró que se mantendrá el sistema de equidad tributaria: “El que no puede pagar, no paga; los jubilados pagan menos; y quien tiene una sola propiedad también. Pero quienes más tienen deben contribuir más, especialmente en el caso del campo. Vamos a intimar a quienes tienen y pueden a pagar las tasas o ingresarlos al Veraz para hacer todo lo posible para que las abonen”.
En ese sentido, respondió a la Asociación Rural de Chivilcoy, que había expresado su disconformidad: “Seguimos abiertos al diálogo. Esperamos que piensen en el bien común. Para arreglar los caminos se necesita plata, las maquinarias salen fortunas lo mismo que la piedra y escoria, es todo lo que se necesita para el mantenimiento de los caminos. No se puede pretender que se aumente la tasa urbana y no la rural. Mantener los caminos cuesta mucho dinero. Lo que pedimos es justicia tributaria, no privilegios. El que más tiene, debe aportar más y siempre fuimos equitativos. La tasa vial es deficitaria, este mes pagamos 800 millones de pesos más de lo que se recaudó”.
Tanto Franco Dinaldi director de Rentas como Eduardo Alonso de Obras Públicas destacaron que en Chivilcoy ningún productor tuvo problemas en época de cosecha o siembra o accesibilidad a sus campos y en ese marco el jefe Comunal resaltó: “El que tiene oportunidad de salir de Chivilcoy o quienes vienen de otras localidades a nuestra ciudad, destacan lo bien que están nuestros caminos. Es un trabajo que la gran mayoría valora porque hemos trabajado mucho para que los caminos estén lo mejor posible. Llovieron 1300 mm este año. Lo que no puedo permitir es la mentira o que alguno crea que tiene coronita y no tener aumentos como tiene el resto de los vecinos. Nosotros trabajamos para todos, no para un sector”.
Rumores sobre su continuidad
Finalmente, Britos llevó tranquilidad ante versiones sobre su posible alejamiento del cargo: “Fui elegido hasta diciembre de 2027 y esa es mi intención: cumplir el mandato. Si se diera alguna situación excepcional, como mi eventual asunción en el caso que Petrecca por alguna razón no asuma en el Senado, se evaluaría asumir yo o dejar al siguiente en la lista. Pero mi compromiso es con Chivilcoy”.
Con respecto al futuro, adelantó que trabaja en la renovación del gabinete desde el 10 de diciembre y en el ordenamiento político local de cara al 2026.
“Nos quedan dos años para seguir gestionando con fuerza. Ojalá podamos hacerlo con una mejor relación con Nación y Provincia, porque hasta ahora en estos 10 años siempre nos tocó gobernar sin apoyo. Pretendemos recibir lo mismo que otros municipios y para eso vamos a trabajar y gestionar como lo hicimos siempre”.








