La Dirección de Atención Primaria de la Salud (APS), dependiente de la Secretaría de Salud municipal, realizó este jueves una jornada integral de prevención y concientización en el marco del Día Mundial de la Diabetes, en la plazoleta del barrio del Pito. La actividad contó con la participación de un equipo multidisciplinario y la colaboración de instituciones educativas.

La jornada incluyó controles, asesoramiento, actividades educativas y espacios de consulta abiertos a toda la comunidad, con el objetivo de promover hábitos saludables y reforzar la detección temprana.
En este marco, la directora de APS, Reina Perdomenico, destacó el sentido de la iniciativa: “Hoy, 14 de noviembre, es el Día Mundial de la Diabetes. Hicimos esta jornada integral entre un equipo multidisciplinario que nos fuimos reuniendo y convocando, sumando también a las escuelas. La idea es que, entre todas las disciplinas, podamos mantener la salud de nuestros pacientes diabéticos y prevenir en los vecinos que todavía no transitan esta enfermedad”.
En este sentido, subrayó la importancia de la concientización: “Es importante empezar a visibilizar esta problemática de salud que ocurre en todo el mundo. Cada vez vemos más personas que padecen esta enfermedad. Visibilizarla es el objetivo número uno del día de hoy, acompañados por todos los profesionales presentes. Las personas pueden aprovechar para sacarse dudas y participar de todas las actividades”.

El diabetólogo Eduardo Parysow remarcó la necesidad de un abordaje integral y sostenido: “La mejor herramienta para que las personas no lleguen a padecer las complicaciones reales que puede generar la diabetes es la prevención. Muchas patologías pueden evitarse. Este trabajo multidisciplinario es un comienzo muy valioso; ojalá que continúe y se fortalezca”.
La nutricionista Camila Martí Fuentes hizo hincapié en el rol de la alimentación: “Estamos para apoyar y dar conciencia sobre la alimentación saludable y la actividad física como herramientas para prevenir la diabetes a temprana edad, y acompañar a quienes ya están en tratamiento”.
Por su parte, los kinesiólogos Adrián Nivello y Adrián Villegas resaltaron la importancia del movimiento: “La kinesiología también es un pilar fundamental. Muchas veces vemos a los pacientes cuando ya es tarde y aparecen las complicaciones. Por eso es tan necesario educar y trabajar el movimiento como una herramienta clave para evitarlas”.








