
Shutterstock
El servicio de Internet móvil es, hoy en día, la principal opción de acceso a Internet en el mundo, y en Argentina no es la excepción. Su masividad radica en que es posible conectarse desde cualquier dispositivo fácil de usar, como un celular, una tablet e, inclusive, una notebook.
Conectarte a Internet móvil desde tu smartphone es muy sencillo, sólo debés tener una tarjeta SIM o eSIM (es decir, el chip físico o el chip virtual), que ofrezca WiFi portátil. Un servicio que ofrecen las compañías de telefonía móvil en el país.
Acceder a Internet prepago o pospago desde un teléfono inteligente es tan sencillo y cómodo que hoy casi el 90% de los argentinos se conectan de esta forma, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Internet móvil: historia y beneficios
El Internet móvil se inauguró con las redes 3G. Estas fueron las primeras que permitieron navegar por Internet, chatear y usar redes sociales desde un celular. Esa experiencia mejoró de manera exponencial con la posterior llegada de la tecnología 4G.
El Internet 4G fue el que permitió que este tipo de servicio realmente se masificara. Pero, en el último tiempo, se comenzó a transitar por una nueva evolución: el 5G, donde el Internet móvil llega a su máximo potencial.
La tecnología 5G permite la máxima velocidad de la Internet inalámbrica. Es 100 veces más veloz que su antecesora, y promete mejorar los servicios de conectividad de las personas pero, especialmente, de las organizaciones y de los entramados productivos.
Internet móvil 5G es Internet en tiempo real, con ultra baja latencia y la posibilidad de transmitir enormes paquetes de datos que llegan al otro extremo al instante y dónde está garantizada la entrega de la información al ciento por ciento.
Ventajas de la velocidad de 5G
La tecnología 5G que se ha apoderado del Internet móvil en el país, siendo una de las opciones más atractivas para los usuarios de celulares y otros dispositivos móviles, ofrece ventajas significativas:
- Entrega un mayor ancho de banda.
- Las descargas y las subidas se concretan mucho más rápido.
- Los servicios ganan en máxima calidad.
- Las videollamadas jamás se pixelan.
- El consumo de video streaming es de calidad superior, inclusive cuando se trata de vídeos 4K.
- El gaming no tiene interrupciones: las jugadas que piensa el gamer se ejecutan en el mismo instante.

unsplash
Otra de las mayores ventajas de la Internet móvil 5G es que el cliente puede llevarse la conectividad inclusive fuera de su casa, sin depender de una red Wi-Fi. El módem puede transportarse de un lugar a otro, lo que permite que el dispositivo que se use para conectarse a Internet, un smartphone o una computadora portátil, puedan acceder a esa red más allá del domicilio en donde se encuentre habitualmente.
Lo que sí hay que tener claro son dos cosas: por un lado, tener un dispositivo compatible con 5G para acceder a la mejor experiencia de internet móvil. Por el otro, encontrarse en la zona de cobertura. Eso se puede chequear en la página web de la compañía móvil de la que se es cliente.
Si el usuario ya tiene un smartphone 5G, para activar el servicio sólo tiene que ir hasta la parte de configuración de redes móviles del equipo y estar en una zona de cobertura del servicio 5G.
Más calidad al mismo precio
El Internet móvil 5G no tiene costo extra cuando se cumplen estos requisitos. Esto asegura la descarga de contenido, ver streaming en alta definición, participar en videollamadas o usar aplicaciones exigentes sin interrupciones y a la máxima velocidad.
Con la tecnología 5G la experiencia de usuario mejora porque el servicio se adapta a las necesidades del usuario. Se puede elegir cuándo, dónde y cómo usar los datos sin estar obligado a permanecer en un plan por 12 o 24 meses.
Internet móvil será la tecnología de conectividad más extendida en el mundo en 2030, también en América Latina. Para el final de la década se espera que las conexiones 5G representen el 60% del total de las alternativas de acceso a internet móvil existentes. Lo previsto para la región, se replicará también en la Argentina.
El 5G no sólo es la mejor alternativa de conectividad celular que existe en la actualidad, sino que lo será también en el futuro próximo y de más largo plazo. Una tecnología que, cuanto más rápido se adopte, más beneficios otorgará.

Shutterstock
El Internet móvil se ha consolidado como el servicio de conectividad más masivo y de mayor impacto en la Argentina, proporcionando acceso a la red de manera sencilla y portátil. Su valor radica en la capacidad de ofrecer una experiencia de usuario fluida y de alta calidad para tareas cotidianas. Adoptar esta tecnología permite a los usuarios disfrutar de la máxima velocidad y rendimiento sin costos adicionales, asegurando que la flexibilidad y la potencia sean la base de su comunicación diaria.








