A 150 años de la muerte de la educadora Juana Manso, en la Biblioteca Popular “Antonio Novaro” se brindó una conferencia en su homenaje denominada “La educadora y el escamoteador de almas”, a cargo del investigador y coleccionista Carlos Vertanessian.
En este contexto, la presidenta de la institución, Marcela del Río, indicó: “Esto se da en el marco de nuestro ciclo de conferencias y estamos especialmente agradecidos a Juan Tiscornia que nos acercó la propuesta de hacer cuatro encuentros en homenaje a la escritora, periodista y educadora».
Por su parte, Tiscornia detalló que “Vertanessian es un coleccionista e investigador de la cultura visual de nuestro país, especialmente del siglo XIX, de una reconocida trayectoria en Argentina y el exterior» y remarcó que «Manso fue la gran impulsora de la fundación de nuestra biblioteca a finales del siglo XIX».
En tanto, Vertanessian explicó: “Esto forma parte de un capítulo de mi próximo libro “Primeras. Las argentinas y la fotografía”, en el que habló de la educadora Juana Manso y su relación con Chivilcoy» y agradeció “el cálido ámbito en el que se desarrolló la charla”.
La educadora Juana Manso (Buenos Aires, 1819-1875) se destacó en su época no sólo por haber sido convocada por Domingo Faustino Sarmiento sino por su formación y visión de la educación.
Juana luchó por la plena inclusión en la enseñanza escolarizada y fue la primera directora de la Escuela de Ambos Sexos. Fundó una biblioteca pública y escribió junto a otras mujeres en una columna denominada Mujeres Ilustres de América del Sud, dando a conocer la vida de muchas mujeres olvidadas.