El exintendente de Chivilcoy denuncia el acuerdo entre «Primero Chivilcoy» y «Fuerza Patria» para aprobar tanto en el año 2024 como en 2025 la declaración de emergencia, calificándolo como un «pacto de opacidad», y lanza duras críticas a los fracasos de gestión en la ciudad, desde el colapso de Bicontinentar hasta la polémica Clínica IMO.
Ariel Franetovich ha emitido un fuerte pronunciamiento político que sacude la interna de Chivilcoy: distanciándose categóricamente de las «operaciones» y los «intereses privados» en el Concejo Deliberante, el exintendente carga contra las dos principales fuerzas políticas. En este sentido, acusa a «Fuerza Patria» de complicidad con el oficialismo «Primero Chivilcoy» para aprobar dos años seguidos (2024 y 2025) un presupuesto con una «declaración de emergencia» que, según denuncia, vulnera la transparencia mediante «contrataciones y compras directas».
Además, repasa los fracasos de gestión, señalando que las acciones de «Fuerza Patria» solo le recuerdan el ruinoso apoyo a la empresa de calzado Bicontinentar —que cerró dejando a cientos de trabajadores sin empleo —, así como el «frustrante arribo» de operadores de salud en la Clínica IMO y su intento de desfinanciar al Hospital Municipal.
Con un mensaje directo a los votantes desencantados, Franetovich dejó en claro que no avalará acuerdos que considera funcionales a la opacidad y cerró con la mirada puesta en las elecciones de 2027.
Publicación del Dr. Franetovich en la red Facebook:
No soy dueño de la voluntad de ningún concejal, no está en mis manos cambiar el Concejo Deliberante, solo me permito opinar de la cosa pública, porque claramente siempre me interesó y me interesa lo que le pasa a mi ciudad.
Como siempre les dije a los concejales que me representaron, no perdamos la objetividad, seamos auténticos y coherentes y pensemos en el bien común.
No me cuenten para acompañar fantasías destituyentes ni conspirativas.
No me cuenten, ni me operen (como dice la jerga política) para apoyar cambios en el Concejo Deliberante, impulsados y patrocinados por intereses privados.
Pero, tampoco cuenten con una opinión favorable para acompañar un presupuesto que contenga una «declaración de emergencia», que permita así contrataciones y compras directas en contra de los principios básicos de la transparencia. Como sí lo hicieron quienes hoy se atribuyen un triunfo electoral en Chivilcoy (Fuerza Patria), en claro acuerdo con Primero Chivilcoy, situación que pasó desapercibida extrañamente.
No me identifican en lo más mínimo las acciones de quienes representan a «Fuerza Patria» en Chivilcoy, de las que solo recuerdo el desacertado apoyo a Bicontinentar (empresa sin antecedentes en el rubro calzado) y su consiguiente apoyo para que se le adjudiquen en comodato las instalaciones y la nave industrial para la industria del calzado, (propiedad del municipio, que alguna vez generó 1.000 puestos de trabajo).
Y también recuerdo el frustrante arribo a nuestra cuidad de los operadores de salud en la clínica IMO y que tanto se arrogaron sacándole las capitas al hospital municipal.
Tampoco me identifica el rumbo y la concepción del gobierno local, «Primero Chivilcoy», que en casi diez años ha carecido de políticas de desarrollo local sin poder lograr la radicación de ninguna empresa importante y la generación de puestos de trabajo. Y, al menos hasta hoy, ha desatendido recomendaciones y propuestas con respecto al potencial industrial de Chivilcoy, coincidiendo con Fuerza Patria en el fracaso de Bicontinentar entre otras cosas.
Hace dos años, pusimos a disposición del electorado de Chivilcoy un proyecto de desarrollo local que, como refería en párrafos anteriores, no se identifica en lo más mínimo con las políticas de las fuerzas que se debaten hoy el manejo del Concejo Deliberante.
Es cierto que no fuimos elegidos, pero no tengo dudas de que cada uno de nuestros votantes, que no fueron pocos, lo hicieron solo por convicción y por la garantía de que alguna vez lo hicimos.
Pero, también es cierto que nos presentamos a la contienda en total desventaja con una boleta corta sin representantes provinciales, sin gobiernos municipales, provinciales ni nacionales detrás que nos apoyen enfrentando a la candidata del «Frente de Todos» y al intendente de «Primero Chivilcoy», quienes pusieron “toda la carne al asador” en sus campañas (contratos, subsidios, becas, jubilaciones, pensiones, herramientas de regalos etc.). Fueron las campañas más costosas de las que se puedan imaginar en una ciudad de las características de Chivilcoy.
Por eso, no den por vencido al electorado que confió en nuestro proyecto y tampoco a aquellos desilusionados que votaron a otras opciones, porque en el 2027 pueden volver más fuertes.