La exposición, que reúne libros fotográficos creados entre 2024 y 2025, concibe la fotografía más allá del mero registro, entendiéndola como una práctica de pensamiento y construcción simbólica. Las obras entrelazan cuerpo, territorio y memoria, explorando desde el duelo y el padecimiento hasta la presencia en el espacio público y la relectura de archivos familiares, configurando un «mapa afectivo y fragmentario» que celebra la polifonía de miradas.

La presente muestra reúne una serie de libros fotográficos producidos entre el año 2024 /2025. Se trata de obras desarrolladas a lo largo de un proceso de formación y creación donde la fotografía, lejos de entenderse como mero registro, se concibe como práctica de pensamiento, construcción simbólica y forma de enunciación subjetiva.
El libro fotográfico como dispositivo (y como decisión estética) habilita un tipo de relato visual donde la secuencia, la edición y el diseño se integran a la narrativa. Es en este formato donde cada autor y autora encuentra un modo de organizar su mirada y de establecer un ritmo visual que complejiza el sentido de las imágenes.

Lejos de la lógica del portfolio individual, los libros entrelazan cuerpo, territorio y memoria. Puestos en relación, trazan recorridos posibles que van desde las huellas del padecimiento corporal y el duelo por la pérdida, hasta las formas en que los cuerpos se hacen presencia en el espacio público (ya sea en la movilización callejera o en la celebración colectiva del fútbol). Este entramado visual también se expande con obras que experimentan y juegan, que se detienen en la poética de los territorios rurales o revisitan archivos familiares como gesto de recuperación afectiva y relectura del pasado.
Desde una perspectiva curatorial, esta muestra puede leerse como un mapa afectivo y fragmentario, donde lo singular de cada proyecto se potencia en su diálogo con los demás. No se trata de encontrar un hilo temático unificador, sino de reconocer la polifonía de miradas que, en su conjunto, conforman una trama entre lo íntimo y lo social como forma de lectura del mundo.

Cada libro es, en última instancia, un gesto de resistencia frente a la fugacidad de las imágenes contemporáneas: un espacio de inmersión, de cuidado y de memoria compartida.
Dino Bercellini
Exponen:
- Agustina Reynes / Llenos de nada, vacíos de todo
- Aylén Galliotti / Vicky
- Camila Buttafuoco / Movilizaciones
- Valeria Castagnotti / Avance y retroceso
- Coli Echaide / Infancias silenciadas
- Emiliano Elías / Lulu
- Joaquín Fagnani / Pueblos
- José Luis Poy / Cuba
- Laura Argüelles / Un grito mudo en el cuerpo
- Laura Casado / Esto no es acá
- Lorena Curioni / Re-Cordis
- Luciana Piancino / Hoy juega mi club
- Mercedes Ré / Por un minuto de vida breve
- Patricia Aguel / Intemperie
- Patricia Di Risio / Cuando cesan los sueños
- Patricia Graziadei / Cinder
- Sergio Cerella / Rostros






![[Ampliamos] Dos detenidos por comercializar estupefacientes item-thumbnail](https://dechivilcoy.com.ar/wp-content/uploads/2025/10/DOS-DETENIDOS-POR-COMERCIALIZAR-ESTUPEFACIENTES-A-150x84.jpg)

