El próximo sábado 5 de abril, en la sala de Fotogalería 22 del Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, quedará inaugurada la muestra “En mis ojos, Malvinas”, del fotógrafo Rubén Digilio.
Marina Aizen, periodista y compañera de ruta de Digilio, sintetizó en este bello texto el sentimiento y el recorrido del fotógrafo que le permitió crear esta obra que, seguramente, llegará al corazón de los espectadores.
“Malvinas se ha convertido en un símbolo potente cargado de significados que varían según quiénes lo miren. Para una generación es guerra, dolor, muerte, heroísmo y una herida permanentemente abierta. Pero para otros también puede ser un sentimiento o, simplemente, el nombre de un barrio o el dibujo de un mapa. Y, después, están las islas reales, las que están en el medio del Atlántico Sur, un lugar misterioso, que invita a la idea de confín lejano y prohibido. Ese es el sitio al que fuimos con Rubén y que tratamos de indagar con ojos abiertos mientras recorríamos su geografía esteparia, que el mar interrumpe con lenguas de azul profundo”.
“Nada dejó de sorprendernos. Desde la vida en un pueblo chico, donde hay una desproporción llamativa de bares respecto a la cantidad de habitantes; los conflictos interpersonales, precisamente porque son muy poquitos; la heterogeneidad de la población -sus habitantes ya no son sólo británicos, sino que hay gente desde África a América latina-, el uso del vocablo “Chei”, que dejaron los gauchos hace mucho tiempo; la variedad de la comida o las especias que se encuentran en el supermercado. Todo su ritmo se altera si llegan los cruceros o si es sábado, porque es el día en que las tropas británicas salen de franco a emborracharse en manada, bajo la mirada atenta de la policía militar. La presencia de la fauna subantártica es una fiesta interminable de vida. Las zonas donde hubieron combates, sitios de peregrinación de ex soldados de ambos bandos y también de turistas. Las fotos de Rubén nos llevan de paseo por ese mundo que es tan cercano y tan lejano a la vez y nos revelan sus secretos. Eso es una maravilla”.
RUBEN DIGILIO
Nacido en Buenos Aires el 29 de agosto de 1956. Comenzó a estudiar Fotografía en el Instituto de Arte Fotográfico y Cinematográfico de Avellaneda, TEA (Taller Escuela Agencia).
Continuó estudiando Fotoperiodismo con Don Rypka, realizó Talleres de perfeccionamiento en las Jornadas de Fotografía Bs As – La Plata y con Susan Méiselas en Cartagena de Indias, Colombia, enviado por el Diario la Nación. Cursó un Taller de Clínica Fotográfica con Juan Travnik.
Comenzó su carrera como fotoperiodista en 1989 en las Revistas El Equipo, Diario Sur y Los Periodistas. Entre 1992 y 1994 colaboró con Editorial Atlántida e integró el staff de Revista Panorama (Editorial Geba). De 1994 a 1998 Integró el staff de la Revista del diaño La Nación. Entre 1998 y 2019 integró el staff de la Revista VIVA del diario Clarín.