
El próximo domingo 7 de septiembre, los bonaerenses volverán a las urnas en el marco de las elecciones legislativas locales, que definirán la renovación de concejales, consejeros escolares y bancas en la legislatura provincial. En Chivilcoy, ocho listas competirán por captar el respaldo ciudadano, en un escenario que refleja tanto la influencia de los espacios nacionales como la fuerza de las propuestas vecinalistas.
Los espacios en disputa
Entre las listas con mayor peso en el plano local se destacan Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Somos y Fuerza Chivilcoyana, cada una con liderazgos y propuestas diferenciadas.
Fuerza Patria, el espacio kirchnerista, lleva como candidata a Constanza Alonso, quien finaliza su mandato como diputada nacional y busca regresar a la política municipal. Alonso apunta a disputar la intendencia y cuestiona con dureza la gestión de Guillermo Britos, a la que califica como un gobierno que ha dejado a Chivilcoy “abandonada y triste” tras una década de conducción.
La alianza La Libertad Avanza, con Juan Ignacio Felice como referente local, busca consolidar el crecimiento del liberalismo -que encabeza el presidente de la Nación Javier Milei- a nivel local. Entre sus ejes de campaña propone la reducción o eliminación de algunas tasas municipales y mayor transparencia en la gestión, además de poner sobre la mesa temas polémicos como el contrato con la empresa SOFLEX y la playa de estacionamiento de camiones, acusando a la gestión municipal actual de tener a la ciudad “en pausa”.
Somos Buenos Aires, la lista vinculada al oficialismo municipal, está encabezada por el excomisario Néstor Dabi. Su propuesta busca dar continuidad al gobierno de Britos, con foco en la ejecución de obras de infraestructura y servicios: cordón cuneta, asfalto, iluminación LED, además de reforzar políticas como el Centro Multiagencia 911 y el fortalecimiento del Hospital Municipal.
Finalmente, Fuerza Chivilcoyana, de carácter vecinalista, postula a Rosario Galland, quien centra su discurso en la pérdida del brillo y la identidad comunitaria de la ciudad. Aunque lidera la nómina en esta elección, el espacio busca proyectar al actual concejal José Ferro como figura competitiva hacia 2027.
Una elección clave para la ciudad
El escenario electoral combina la impronta de fuerzas nacionales con propuestas de corte local, lo que augura una contienda diversa y con múltiples lecturas posteriores. En este contexto, el voto de los vecinos definirá la nueva composición del Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, pero sobre todo marcará el rumbo político de cara al futuro, buscando consolidar a estos espacios y a algunos de estos nombres como candidatos en las elecciones a intendente del 2027.
El 7 de septiembre será, una vez más, una oportunidad para que los chivilcoyanos expresen su voz en las urnas y definan qué proyecto político los representará.