Es un año electoral, y todos lo saben, especialmente los políticos que buscan renovar o alcanzar un cargo.
Hay temas urgentes que preocupan a la ciudadanía en general, como la inseguridad, y otros que han cobrado notoriedad a nivel local, como el caso del transporte público.
José Ferro, concejal de la ciudad, ex PRO y actualmente con un sello propio, lanzó un video en sus redes sociales donde expresa su preocupación por la situación del transporte y sostiene: “Queremos salir de la lógica Sindicato-Ejecutivo; queremos enfocarnos en la perspectiva del usuario, que realmente necesita el servicio”.
Con este objetivo, presentó una breve encuesta para conocer con qué frecuencia se utiliza el transporte, qué recorridos son los más habituales y cómo afecta la calidad de vida cuando el servicio se interrumpe. “Claramente somos pro-transporte”, manifestó, “pero también entendemos que la actual situación económica dificulta su sustentabilidad”.
Por su parte, otro concejal que se ha pronunciado sobre este tema es Fernando Cabani, de Unión por la Patria. En una reciente publicación, señaló que “el problema de EMTUPSE no es solo salarial”, ya que “en 2015 la empresa tenía 17 colectivos operativos y hoy solo quedan ocho”.
Además, denunció que “en nueve años, la gestión de Britos compró solo cinco unidades y dejó en abandono las más antiguas en lugar de venderlas o reutilizarlas”. También exigió que “el municipio cumpla con su deber y garantice el servicio”, y advirtió que “no se utilice el conflicto salarial como excusa para encubrir años de mala gestión”.
Más allá de los diagnósticos sobre la problemática y sus diferentes aristas, los espacios políticos no han presentado ideas creativas ni soluciones viables. De hecho, muchos ni siquiera se han pronunciado al respecto o sobre otras dificultades que afectan a los vecinos. Lo más preocupante es que, en poco tiempo, saldrán a recorrer los barrios para pedir el voto, pero el compromiso con la ciudadanía sigue siendo prácticamente nulo.