
Esto va de la mano de la necesidad de «tener memoria completa de la historia de nuestro país», que han planteado. Un cambio de paradigma al que se enfrenta la sociedad argentina.
Ante el cambio de paradigma que busca llevar adelante el gobierno nacional respecto a lo ocurrido durante la última Dictadura y el devenir de esta «noche oscura», se anunció la desclasificación de toda la información de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período 1976-1983.
Asimismo, este 24 de marzo, el presidente Javier Milei declaró como «crimen de lesa humanidad» el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) contra el capitán Humberto Viola y su hija María Cristina de entonces tres años.
«Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4/2010, que nunca fue implementado», explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, y amplió que «esto implica el traspaso absoluto de estos archivos en manos de la SIDE a la órbita del Archivo General de la Nación”.
“Durante décadas los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta, a pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia», añadió.
Así, el gobierno busca avanzar en la idea de «tener memoria completa de la historia de nuestro país». Evidentemente, esto pone en tensión una historia que, de alguna forma, estaba cerrada y coloca a la sociedad argentina ante un nuevo desafío que debe enfrentar de manera pacífica y racional. La historia se sigue escribiendo..