El Club Villarino vivió este domingo una jornada cargada de emoción con el acto de inauguración de su cancha, que desde ahora lleva el nombre de “Claudio Osvaldo Palomeque”, en reconocimiento a una vida entera dedicada a la institución.
El acto comenzó con la bendición a cargo del padre Hernán Lucía, cura de la Iglesia Virgen del Carmen, vecina de la institución. “Qué mejor que el cura del barrio para bendecir esta cancha. Es una alegría acompañar a Claudio, que bien merecido tiene este reconocimiento por llevar al club en la sangre, en las venas”, expresó. También destacó la importancia de las personas que trabajan por el bien común: “Necesitamos gente así, comunitaria, que piense en los demás. Encomiendo el club a la Virgen del Carmen para que lo cuide, a Claudio, y bendiga todas las actividades que hacen grande a esta institución”.
Entre los presentes estuvo el intendente Guillermo Britos, quien felicitó a todos los que hicieron posible el homenaje: “Es más que merecido que este estadio lleve su nombre. Desde el Municipio vamos a seguir acompañando a esta institución tal como hacemos con todas para avanzar con los próximos pasos, como los baños y vestuarios”.
El presidente del Club, Juan Manuel Valentini, remarcó que el reconocimiento a Palomeque también es una oportunidad para fortalecer los lazos entre socios e hinchas: “Esperamos que esto sirva para volver a unir a la gente del club y seguir creciendo. Claudio es fundamental en nuestra historia y este homenaje es más que justo”.
La trayectoria de Claudio Palomeque habla por sí sola: jugó nueve de los once torneos ganados por Villarino —ocho como jugador y uno como técnico— y ha sido colaborador y dirigente durante toda su vida.
Visiblemente emocionado, Palomeque agradeció a todos los presentes: “Veo amigos que hacía mucho no veía, directivos e hinchas de otros clubes que se acercaron a saludar. Detrás de mi nombre están todos los que trabajan por el club y nunca me fallan. Nunca imaginé ver tanta gente en este acto, eso quiere decir que he hecho bastante bien las cosas”.