En la última sesión del Concejo Deliberante, se trataron una serie de temas de relevancia para la comunidad como el reconocimiento a los jóvenes atletas chivilcoyanos, Germán y Tomás Vega, como también a la investigación sobre celiaquía que lleva adelante el investigador de la UNLu y el CONICET, Mauricio De Marzi.
Cambios en el Cuerpo Deliberativo
En primer término, se trató la solicitud de licencia de la concejal Carolina Di Nápoli, quien dejará su cargo hasta el final de su mandato. En su lugar asumió Rafael Vallerga, quien se integró al bloque de Unión por la Patria.
Orgullo chivilcoyano: los hermanos Vega y su trayectoria deportiva
El momento más emotivo de la jornada fue el reconocimiento a los jóvenes atletas chivilcoyanos Tomás y Germán Vega, quienes desde los 11 años entrenaron en el Polideportivo local bajo la guía del profesor Emir Sosa. La concejal de Primero Chivilcoy, Cintia Satriano, resaltó la dedicación y el talento de los chicos: “Llegaron al Polideportivo y fue allí donde su entrenador vio el potencial en ellos para el atletismo”. Hoy, gracias a una beca, ambos jóvenes residen en Estados Unidos, donde continúan con sus estudios y entrenamientos deportivos.
En su intervención, Germán Vega comentó: “El camino ha sido difícil, pero nos alegra poder decirles a otros chicos que, si nosotros pudimos, ellos también pueden. Estamos dispuestos a acompañar a cualquier joven que desee emprender una carrera similar a la nuestra”. Por su parte, Tomás añadió: “Seguimos en Estados Unidos estudiando Manejo Deportivo. Queremos seguir vinculados al deporte porque nos dio todo lo que somos”.
Impulso a la ciencia local: reconocimiento a investigación sobre celiaquía
El Concejo Deliberante otorgó un importante reconocimiento a una investigación sobre la celiaquía que se lleva a cabo en la ciudad. El concejal Fernando Cabani (Unión por la Patria) destacó que “este tipo de investigaciones son cruciales, sobre todo en tiempos en los que escasean las verdades. Necesitamos datos sólidos. Creemos en la ciencia aplicada y en el sistema científico argentino, a pesar del contexto económico desfavorable”.
El investigador Mauricio De Marzi agradeció la distinción y explicó la crítica situación del sector científico: “En el último año y medio hemos perdido el 35% de poder adquisitivo. Las líneas de investigación están paralizadas y muchos investigadores están emigrando. Hacer ciencia es caro, y dado el riesgo que implica, es difícil conseguir inversión del sector privado, al menos en las primeras etapas. Además, no solo enfrentamos un problema económico, sino también discursivo. Nos acusan de ser ‘ñoquis’, lo cual es lamentable y una situación que se da en nuestro país y en muchas partes del mundo”.
Avances en educación y distinciones vecinales
En cuanto a la educación, uno de los puntos más importantes tratados fue la cesión de un inmueble municipal ubicado en Laprida y De los Inmigrantes a la Dirección General de Escuelas, con el objetivo de que la Escuela Secundaria Nº 8 pueda construir su propio edificio. Actualmente, esta institución comparte el espacio con la Escuela Primaria Nº 33. La concejal Yanila Cofré (Unión por la Patria) expresó: “Este paso es fundamental para la educación en nuestra ciudad, y especialmente para esta comunidad educativa que necesita tener su propio espacio”.
Asimismo, se aprobó un proyecto impulsado por Primero Chivilcoy que modifica la ordenanza de «Distinciones a Vecinos Destacados», ampliando el reconocimiento a empresas privadas. La concejal Natalia Giorgetti detalló: “Para evitar crear una nueva ordenanza, hemos decidido agregar a la actual el reconocimiento a comercios y empresas destacadas por su historia y su aporte a la comunidad”.
Debate sobre la poda urbana: hacia una mayor planificación
Finalmente, se debatió la problemática de la poda urbana, con la concejal radical Daiana Raulier advirtiendo que “no es un tema menor”. Raulier solicitó más planificación y control en la práctica de la poda: “Es fundamental saber si los podadores están capacitados, si existe una paisajista encargada y si se realiza un seguimiento del trabajo para evitar daños. Además, la acumulación de ramas puede generar problemas en el tránsito, por lo que pedimos mayor difusión sobre los días de recolección”.