En la última sesión del Concejo Deliberante, varios expedientes vinculados a licitaciones y contrataciones del municipio de Chivilcoy generaron fuertes cuestionamientos de la oposición, que apuntó a la falta de información completa, procedimientos poco claros y adjudicaciones con un solo oferente.
Si bien el encuentro incluyó un reconocimiento a la trayectoria de la empresa local Dantelli, que fue ampliamente elogiada por concejales de distintos bloques por su aporte a la producción y el empleo en la ciudad, el eje del debate se trasladó rápidamente a los contratos bajo análisis.
Si bien no se denunciaron irregularidades concretas, la reiteración de procesos con un solo oferente, expedientes incompletos y plazos acotados para su análisis alimenta las críticas de la oposición y deja abiertas preguntas sobre la transparencia y la competencia real en las contrataciones municipales. Pero, a pesar de que este es un reclamo que crece, todos los expedientes pasaron por mayoría.
Licitación de escoria con un solo oferente
Uno de los puntos polémicos fue la compra de 1.000 toneladas de escoria para caminos internos del corralón municipal, adjudicada a José Campi como único oferente en una licitación privada. El concejal Fernando Poggio (UxP) advirtió que es la segunda sesión consecutiva con un proceso similar, lo que genera dudas sobre la competencia real.
Desde el oficialismo, Sofía Matteucci explicó que si bien se cursaron otras invitaciones, muchas empresas no se presentan por los altos costos de transporte hasta el lugar, lo que —sostuvo— encarece la operación y reduce el interés de posibles oferentes.
Servicio de recolección diferenciada de puntos limpios por más de $22 millones
Otra controversia se dio en torno a la contratación de la empresa Moving ? para el mantenimiento y recolección de puntos limpios, por un monto de 22 millones de pesos. El concejal Martín Echeverría cuestionó que el expediente “no cumple con los procedimientos habituales” y que no se brindó el tiempo necesario para un análisis exhaustivo. Además, planteó que el municipio, con más de 2.000 empleados, podría prestar el servicio por sí mismo.
En tanto, Cofré (UxP) también sostuvo que el expediente “no está completo” y pidió explicaciones sobre la necesidad de convalidar el concurso. Sin embargo, la mayoría oficialista defendió la adjudicación, argumentando que el municipio no dispone de camiones especializados y que su compra sería inviable por los costos actuales.
Contrato con Soflex: cuestionamientos por notificaciones y competencia limitada
El expediente del contrato con la empresa Soflex despertó controversias en el recinto, que se suman a las que ya había expuesto el candidato a concejal por LLA, Juan Ignacio Felice, que terminó con una respuesta del Intendente. Echeverría solicitó enviarlo nuevamente a comisión para un análisis más detallado, pero la moción fue rechazada.
Asimismo, el edil de Unión por la Patria, Rafael Vallerga, advirtió que en el proceso “solo se notificó a la empresa ganadora y a otra persona, y apenas uno presentó oferta”. Además, señaló errores formales, como documentos que mencionan “la mejor oferta” cuando en realidad sólo existió una propuesta. “Necesitamos expedientes mejor elaborados”, reclamó.
Seguidamente, Fernando Poggio (UxP) remarcó que la discusión no es sobre la seguridad —en referencia al servicio de botones antipánico que brinda Soflex— sino sobre si las licitaciones están diseñadas “a medida” de ciertos proveedores. “Nuestro trabajo es controlar los procedimientos, no levantar la mano sin más”, subrayó.
Desde el oficialismo, Sofía Matteucci defendió la contratación señalando que se invitó a cinco proveedores, que los costos son aceptables -incluso mucho más bajo que los que esta empresa le cobra a otros municipios- y que lo esencial es garantizar un servicio de seguridad eficiente para los vecinos y productores rurales.
Reconocimiento a la empresa Dantelli
En medio de las discusiones, el Concejo Deliberante realizó un reconocimiento a la empresa chivilcoyana Dantelli, fundada hace más de 50 años por la familia Giaccone. Iniciada como un emprendimiento casero de tapas de empanadas y pastas rellenas, la firma creció hasta instalar su propia fábrica y ampliar su oferta a productos para celíacos, destacándose por su tecnología, higiene y compromiso con la calidad.
Desde el bloque Hacer, Daniela Salvatore, resaltó que la familia “apostó al trabajo, los valores y a quedarse en Chivilcoy”, mientras que Fernando Cabani destacó su “inversión, innovación y formación de jóvenes” como ejemplo de lo que la comunidad desea para la ciudad.
La edil de Primero Chivilcoy, Natalia Giorgetti, sostuvo que el reconocimiento es “más que merecido” y Sergio Giaccone, uno de los dueños de la empresa, adelantó que están ampliando sus líneas de productos sin gluten, incluyendo congelados y barritas, entre otros productos novedosos para personas con celiaquía. “Seguimos apostando al país, independientemente del color político, siempre aportando nuestro granito de arena”, afirmó.
Otras disposiciones aprobadas
Además, el Concejo aprobó un proyecto de la UCR que establece que todos los espacios de estacionamiento reservados para personas con discapacidad deben ubicarse en lugares con accesibilidad garantizada, como esquinas y rampas adaptadas.
También se resolvió dedicar un espacio estable en la Radio Municipal FM 95.5 exclusivamente para la difusión de obras de autores y músicos chivilcoyanos, fortaleciendo la promoción cultural local.