La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) cruzó al intendente de Chivilcoy por emitir “acusaciones infundadas”.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) cruzó al intendente de Chivilcoy por emitir “acusaciones infundadas”.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) esta semana salió a cruzar al intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, que los acusó de difundir información falsa en su informe en el que repasan el “peso” de las tasas en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.
Es que, días atrás, el intendente Britos criticó a CARBAP por el documento en el que Chivilcoy figura como uno de los municipios con la tasa vial más costosa de la provincia de Buenos Aires. “Es falso y carece de buenas intenciones. No sé si la mala intención fue de CARBAP o de quienes le pasaron la información”, aseguró.
En ese sentido, desde el organismo del campo bonaerense explicaron que el informe, titulado “El peso de las tasas municipales de la provincia de Buenos Aires y La Pampa y su impacto en la producción agropecuaria”, tiene como único objetivo “reflejar el importe que deben abonar los productores según la boleta que emiten los municipios de la provincia de Buenos Aires”.
“No tiene como objeto analizar eficiencia de uso de recursos, inversiones realizadas ni transparencia de los gastos de cada municipio. No se realiza en él tampoco ninguna evaluación sobre la calidad del servicio prestado, ni sobre la adecuación del monto cobrado. Tampoco se contemplan posibles descuentos para contribuyentes sin deuda o pago anticipado, beneficios disponibles en varios municipios”, dispuso CARBAP.
Haciéndose eco de las declaraciones del Britos, en CARBAP catalogaron los cuestionamientos del intendente de Chivilcoy como “acusaciones infundadas” y publicaron dos boletas correspondientes a la tasa vial para defender la veracidad de los datos difundidos.
En la primera, CARBAP muestra una boleta de $99.600 correspondiente a una parcela de 69 hectáreas, es decir $1.443,47 mensuales por hectárea. En la segunda, se trata de una tarifa de $149.700 correspondiente a una parcela de 108 hectáreas, lo que significa unos $16.663 anuales por hectárea.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la precisión en la información con el objetivo de reflejar de manera fiel el impacto económico de estas tasas sobre los productores agropecuarios”, cerró CARBAP, en un intento de echar por tierra las acusaciones de Britos, que adelantó que, si no hay rectificación, enviará una carta documento. [Diputados Bonaerenses]