Este jueves se llevó a cabo la última sesión pública del mes de mayo, en la que sólo se incluyeron dos proyectos relevantes en el orden del día. Durante esta jornada, se distinguió al abogado y escritor Horacio Vero como personalidad destacada, y se proclamó el 14 de mayo como el Día Municipal de la Apraxia del Habla Infantil, con el objetivo de informar y sensibilizar a la comunidad sobre este trastorno poco conocido.
En cuanto al reconocimiento a Horacio Vero, Fernanda Pommares, concejal del bloque Primero Chivilcoy, destacó la importancia de homenajear a personas que son ejemplo para la comunidad. “Estas figuras motivan tanto a las generaciones presentes como a las futuras”, argumentó y subrayó la destacada trayectoria de Vero en los ámbitos del derecho y la cultura, calificándola como “inspiradora y digna de pleno reconocimiento”.
Por su parte, Patricia Mangino, otra edil presente, resaltó las cualidades humanas del homenajeado, destacándolo como una persona excepcional que ha alcanzado importantes logros. A estas palabras se sumaron las de Daiana Raulier, quien enfatizó el amor y compromiso de Vero con su profesión, tanto en lo jurídico como en su disposición para apoyar a sus colegas. Finalmente, Lucas Burgos, presidente del Concejo Deliberante, valoró principalmente su calidad humana y lo describió como un hombre íntegro.
El proyecto fue aprobado por unanimidad, y Horacio Vero agradeció profundamente este reconocimiento. Al tomar la palabra, rememoró su paso por la política, recordando que inició su carrera pública en 1985 como concejal con tan solo 28 años. “Allá por el año 1983 abrace a un partido político, pero más que eso como muchos abrace la vuelta de la democracia”.
“Yo pertenezco a esa generación que no la paso bien y que recién después de muchos años de lucha tuve la posibilidad de votar con más de 20 años. El destino quiso que en el año 1985 fuera electo concejal a mis 28 años para asumir esta difícil pero honrosa responsabilidad y en 1991 el pueblo hizo que llevará adelante cuatro años más como concejal”, relató.
Y agregó: “Sin embargo, después de doce años de servicio político, decidí enfocarme completamente en mi vocación como abogado. Desde entonces, he continuado aportando desde otros espacios: colaborando con el Colegio de Abogados, ofreciendo charlas gratuitas para jóvenes profesionales e insistiendo en la recuperación de valores fundamentales como la solidaridad y la gratitud”, expuso.
En su discurso, Vero también compartió su amor por la poesía, algo que lo acompaña desde sus días escolares; y agradeció a su familia y a todas las personas que lo apoyaron en su trayectoria profesional y personal, incluyendo periodistas locales y colegas del ámbito jurídico.
Por otro lado, también se declaró por unanimidad el Día Municipal de la Apraxia del Habla Infantil, designando el 14 de mayo como jornada oficial para concienciar sobre este trastorno. La iniciativa busca visibilizar y sensibilizar acerca de los desafíos que enfrentan quienes lidian con esta condición. En este sentido, Fernanda Pommares explicó que “la apraxia es un trastorno motor del habla que dificulta la articulación de palabras en los niños y requiere tratamiento especializado”.
La edil destacó los complicados caminos que recorren muchas familias antes de obtener un diagnóstico adecuado y cómo este trastorno afecta no sólo la vida social y escolar de los niños, sino también su autoestima y emociones; y señaló además que “esta impronta busca propiciar entornos más inclusivos en línea con otras iniciativas internacionales”.
Por último, rescató el valioso trabajo realizado por FAIA (Familias de Apraxia Infantil Argentina), una organización que ha creado una red de apoyo para familias que necesitan orientación temprana, diagnósticos eficientes y tratamientos especializados, como también un registro de profesionales especialistas en la materia.