El encuentro buscó reflexionar, sensibilizar y reafirmar el compromiso estatal con la erradicación de todas las formas de violencia de género.

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Municipalidad de Chivilcoy llevó adelante un acto conmemorativo en la sede del Club de Leones. Participaron el intendente Guillermo Britos, funcionarios municipales, representantes de la Comisaría de la Mujer y la Familia, integrantes de la Mesa Interdisciplinaria de Violencia contra la Mujer y estudiantes de escuelas secundarias.
En primer lugar, la directora de Género, Florencia Salinardi, destacó la importancia de transformar la mirada sobre el 25N a través de ejemplos cotidianos que permiten reconocer la violencia en situaciones naturalizadas. “Mandar una foto de alguien más sin consentimiento es violencia. Maltratar es violencia. El acoso callejero es violencia”, señaló, remarcando la necesidad de visibilizar prácticas que aún persisten en la vida diaria.
Asimismo, recordó los avances alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia y la obligación colectiva de sostener la lucha: “No queremos más niñas ni adolescentes acosadas, violentadas o asesinadas, tampoco revictimizadas por los medios ante un homicidio”.
“Hoy reivindicamos a las mujeres protagonistas de nuestra historia, la lucha sostenida de aquellas que todos los días, en todos los ámbitos posibles se plantan y empoderan en pos de la igualdad, por su desarrollo íntegro y pleno”, enfatizó.
A continuación, Salinardi detalló el trabajo sostenido de la Dirección de Género, que incluye: la aplicación de dispositivos de asistencia y contención; la intervención en 862 casos hasta la fecha y más de 690 intervenciones profesionales por parte del equipo de masculinidades para la igualdad; acompañamiento profesional y articulación con otros efectores del Estado; trabajo territorial en localidades rurales y gestión de programas junto al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia.

También se presentó un código QR de acceso rápido a información y recursos de asistencia, desarrollado junto a la Mesa Interdisciplinaria de Violencia contra las Mujeres, disponible en espacios públicos para garantizar prevención y promoción de derechos.
Un antes y un después en las políticas locales de género
El intendente Guillermo Britos destacó que Chivilcoy ha consolidado políticas pioneras en la región, marcando “un antes y un después” en el abordaje municipal de la violencia de género.
En este sentido, el jefe Comunal subrayó que, en estos diez años de gestión, se produjo “un hito” en la consolidación de áreas municipales destinadas a acompañar a mujeres y diversidades. En este sentido, recordó que su gobierno creó inicialmente el área de Género, luego elevada a Dirección, y posteriormente la Secretaría de Derechos Humanos, que integra también diversidad sexual, discapacidad y danzaterapia.
“Antes no existía una estructura municipal que ordenara y acompañara estas políticas. Hoy contamos con equipos de trabajo que articulan con instituciones locales y provinciales para brindar respuestas concretas”, remarcó.
Uno de los hechos más destacados es la construcción del primer Hogar de Protección Integral de Chivilcoy, un espacio destinado a mujeres en situación de violencia que no pueden permanecer en su domicilio. El Mandatario señaló que se trata de un recurso único en la región y que funciona en estrecha coordinación con la Comisaría de la Mujer, la Justicia y las distintas áreas municipales.

“El trabajo conjunto es fundamental. En Chivilcoy, ante una denuncia, el Juzgado de Paz actúa inmediatamente, y desde el municipio acompañamos para garantizar medidas de protección y un lugar seguro cuando es necesario”, indicó.
Expresiones artísticas
El acto contó con la participación del colectivo de artistas El Bloque, que presentó una instalación creada especialmente para la fecha. Las artistas explicaron que la obra propone “un enfoque que muestra a una mujer empoderada, que derriba estereotipos y proyecta fortaleza”.
Además, se presentó una intervención de expresión corporal a cargo de bailarinas del Centro de Danzaterapia Municipal y el cierre artístico estuvo a cargo de la cantante Magdalena Arce, quien acompañó con un repertorio alusivo.








