
Así advirtió la profesora a cargo, Rocío Ares. Este taller se brinda los sábados a la mañana en el Parque Cielos del Sur.
Desde hace poco más de un año nació el Club de Ciencias -coordinado por la Secretaría de Cultura municipal y Jefatura Distrital- que funciona en el Parque Cielos del Sur, con niños de diferentes edades, todos atraídos por las ganas de investigar y conocer más sobre lo que los rodea.
“Cuando crecemos perdemos el interés por indagar más, a diferencia de lo que hacen los niños que preguntan todo”, advirtió la profesora que está a cargo de este taller que se dicta los sábados a la mañana, Rocío Ares, y asegura que “todos podemos hacer ciencia”.
En este sentido, explicó: “Dado que es un parque astronómico muchas de las actividades giran en torno a esta temática, pero tratamos de abarcar distintos temas que surgen del propio interés de los niños que participan”.
“Los dos proyectos que surgieron este año llegaron a la instancia regional de la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología: uno ligado a generar energía a partir de macetas de tierra y el otro ligado a la construcción de bio-plástico con materiales de uso doméstico”, detalló.
“Es importante escuchar a los niños”
“Es alucinante ver cómo los niños se acercan al Club más allá de que es un sábado a la mañana, muchas veces creemos que va a ser una carga o que no van a querer ir, pero, por el contrario, están muy motivados”, continúa Rocío.
“Es importante escuchar a los chicos, darles el lugar y las herramientas para que tengan ganas de asistir; también es fundamental que las familias acompañen, como sucede en este caso, especialmente con los chicos más chiquitos”, argumentó.
Sobre la experiencia de este año, contó: “Nos invitaron a participar de un Congreso Internacional en La Pampa, por un lado, por el interés que les genera el Parque Cielos del Sur, que es de referencia en todo el país, y también por el Club de Ciencias. Este año fui yo como expositora y la idea es que el año próximo puedan ir los chicos a contar sus aprendizajes”.
“Todos podemos hacer ciencia”
“El científico es una persona curiosa, hacer ciencia es hacerse preguntas y buscar las respuestas, indagando, investigando, haciendo experimentos y buscando sentidos. No es quedarnos con lo que dice en un libro o tal o cual persona, si no discutir, argumentar y pensar por nuestros propios medios”, sostuvo.
Y aseguró que “con la edad vamos perdiendo la curiosidad, tendemos a creer todo lo que nos dicen, por eso han tomado tanta relevancia las fake news; cuando crecemos perdemos el interés por indagar más, a diferencia de lo que hacen los niños que preguntan todo”.
“Es importante generar espacios para sacar a los chicos de la calle”
Por último, la secretaria de Cultura, María del Carmen Ruggirello, remarcó: “Es importante generar espacios para sacar a los chicos de la calle y que hagan cosas interesantes, que le permita aprender e intercambiar experiencias”.
“En Chivilcoy contamos con un parque astronómico realmente maravilloso, que surgió de una iniciativa del profesor Armando Zandanel, y nos enorgullece el trabajo que está haciendo Rocío (Ares) y que esperamos año a año pueda crecer”, cerró.