Este jueves tuvo lugar una nueva Sesión del Concejo Delirante en la que se aprobó la creación del programa “Chivilcoy trabaja, emprende y aprende” sobre talleres de oficios con rápida salida laboral; una modificación en el Plan de Becas Estudiantiles y la colocación de un monolito en honor al Dr. Julio Cesar Strassera en la plaza que lleva su nombre ubicada en el barrio «Los Álamos».
En torno al programa “Chivilcoy trabaja, emprende y aprende”, la concejal Natalia Giorgetti (Primero Chivilcoy) explicó que “desde el año 2023 viene realizando talleres de oficios que son una herramienta para promover la inclusión social. Esta ordenanza pretende darle un encuadre que permita que esto perdure en el tiempo y que cuente con los requisitos establecidos”.
En este sentido, amplió: “También busca articular con diferentes actores que brindan talleres de oficios, no para superponerse sino para ampliar la oferta y que llegue a más cantidad de vecinos, y, por otro lado, que se evalúen año tras año para estar actualizados”.
Por su parte, la edil Carolina Di Nápoli (UxP) señaló: “Esto busca potenciar los talleres de oficios y lo que propusimos fue poder articular con Educación de la provincia de Buenos Aires para ver en qué especificidad trabajar de acuerdo a las necesidades para poder potenciar este programa”. El proyecto fue aprobado por mayoría por 16 votos (teniendo en cuenta que estaba ausente Cofré) y contó con la abstención del concejal Echeverría (Hacer).
En cuanto a la modificación propuesta para el Plan de Becas Estudiantiles, se solicitó que una de las condiciones para acceder sea que el grupo familiar del beneficiario no supere cuatro veces el salario mínimo vital y móvil.
En relación a esto, Giorgetti indicó: “Esto surge a partir de la inscripción de este año al programa que se lleva adelante desde el año 2016; en la preevaluación se puso de manifestó que el salario mínimo vital y móvil no se actualiza como los precios lo cual influye directamente en sus beneficiarios”.
“Por eso pedimos modificar que en vez de que sean dos salarios, sean cuatro; dado que, según los datos analizados, un 21% de los inscriptos no podían acceder tomando las condiciones anteriores”, aseguró. Este proyecto fue aprobado por unanimidad.
Respecto a la adhesión a la Ley provincial Nº 15.276 sobre la capacitación obligatoria en desarrollo sostenible y en material ambiental para las personas que se desempeñen en la función pública, que fue aprobado en forma unánime, Patricia Mangino apuntó: “A raíz de lo que ha pasado, por ejemplo, recientemente en Bahía Blanca por eso es importante hacer hincapié en la cuestión ambiental”.
De este modo, haciendo énfasis en que “el clima ha cambiado”, añadió que pretende que “este proyecto sea el puntapié para tratar otros que se han presentado en torno a este tema”. Además, remarcó que “desde la Coordinación de Medioambiente hay mucho para hacer respecto a energías renovables, residuos, entre otros” y que “este proyecto permite articular con otras instituciones como Universidades, el INTA, escuelas”.
En cuanto al monolito en honor a Julio César Strassera, solicitado por los vecinos María Laura Razzari y Horacio Mazzini Leguizamón, el edil Fernando Poggio (UxP) dijo: “Se trata de poner en valor la historia reciente de la República Argentina por eso agradecemos a quienes hicieron esta propuesta para tener este monolito conmemorativo a una persona que muchos han descubierto hace poco por la película 1985”.
“Hay que reconocer el momento en que tomó esa decisión Raúl Alfonsín, quien con una enorme valentía emprendió el juicio a las Juntas militares y motivó la creación de la CONADEP”, expuso y destacó que “Strassera llevó adelante un trabajo enorme logrando una condena histórica juzgando a los genocidas en el propio país por la justicia nacional”. Este proyecto fue aprobado por unanimidad.
Por último, Daiana Raulier (Radicalismo) solicitó la moción para retirar el proyecto de resolución sobre Ficha Limpia, porque “si bien ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, se postergó su tratamiento en el Senado; y creemos que sea conveniente esperar hasta ese momento para tratarlo acá”.
Conflicto con la UTA
En el marco de un pedido para hacer referencia al paro nacional convocado por la CGT para el 10 de abril, que hizo Di Nápoli, al tomar la palabra Gustavo Bruno que responde al massismo, trajo a colación el conflicto con el transporte y felicitó a las partes por llegar a un acuerdo.
En tanto que, seguidamente, señaló: “El secretario general de la UTA San Nicolás, Tomás Lencina, acusó a este cuerpo en reiteradas ocasiones llegando al punto de amenazarnos de acuerdo a lo que decidiéramos, cuando, en realidad, se trataba de un conflicto salarial, y no es un tema en que los concejales tengamos
incidencia”.
Y arremetió: “Ese tono amenazante se cae a pedazos, porque mientras la UTA no le hace paro a Milei, si se lo hace a los más débiles, es decir que no se meten con el gobierno más hambreador de la historia del país, pero dejaron a 400 chicos sin colectivos cuando empezaron las clases”. “Para mí lo que diga la UTA de ahora en adelante no tiene más valor”, cerró.