
El alumbrado público, un componente esencial del entorno urbano que a menudo pasa inadvertido, ha vuelto a ser foco de preocupación en Chivilcoy. Tras una serie de incidentes, incluyendo caídas de columnas que incluso causaron lesiones, la atención se centra en el estado de estas estructuras y la respuesta del gobierno municipal.
Los antecedentes más recientes se remontan a 2022, cuando el desplome de dos columnas llevó al municipio a anunciar una inspección exhaustiva liderada por la directora de Obras Públicas, Andrea Vaccaro, con el objetivo de identificar y reemplazar aquellas estructuras con riesgo de colapso.
Sin embargo, la problemática persistió. En 2024, la caída de una columna en la intersección de Brandsen y la avenida 22 de Octubre, que resultó en heridas graves a una mujer, reactivó las alarmas. En respuesta, el secretario de Obras Públicas, Eduardo Alonso, informó sobre un relevamiento en curso, detallando la reparación de 138 columnas por personal de Electrotecnia. Alonso también mencionó la adquisición de un medidor de espesor para evaluar la corrosión en las bases de las columnas, priorizando las avenidas de acceso, la segunda circunvalación, el centro y otros puntos de la ciudad.
Ya en 2025, un nuevo incidente con la caída de una columna en la calle Salta motivó un anuncio del intendente Guillermo Britos. El jefe comunal comunicó que, desde el año anterior, la Cooperativa Eléctrica de Gorostiaga estaba realizando un relevamiento del alumbrado público utilizando dos escáneres adquiridos por el municipio. Para completar esta tarea, se firmaron dos convenios con una inversión total de 120 millones de pesos.
A pesar de estas acciones declaradas, un dato preocupante surgió del relevamiento: de las 2900 columnas ubicadas en la primera circunvalación, 60 presentaban riesgo de caída. Esta inconsistencia entre los anuncios y la realidad palpable plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas implementadas hasta el momento.
La situación subraya la importancia del mantenimiento constante y adecuado del alumbrado público. Este servicio esencial no solo contribuye a la seguridad ciudadana, sino que también previene el deterioro urbano y evita costos mayores a largo plazo. La comunidad espera que se prioricen las tareas preventivas para evitar futuros accidentes y garantizar un entorno seguro para todos los chivilcoyanos.