Con 11 votos positivos del bloque Primero Chivilcoy, Gustavo Bruno, Daiana Raulier, José Ferro, Fernando Poggio y Patricia Mangino el expediente fue aprobado exitosamente. En relación a los puntos a favor, se destacó el equilibrio presupuestario, el orden de las cuentas y el superávit.
En un gobierno municipal, la rendición de cuentas representa una responsabilidad tanto legal como ética, exigida a las autoridades para informar y justificar sus acciones y decisiones ante la ciudadanía. Este proceso implica transparentar el uso de los fondos públicos, bienes y recursos, permitiendo así que los ciudadanos evalúen la gestión de sus gobernantes. A pesar de su importancia, este principio no se cumple plenamente, ya que el documento específico de rendición de cuentas no es publicado de manera accesible para todos los vecinos. La mayoría de la población solo puede acceder a esta información a través de su tratamiento en la Sesión Especial del Concejo Deliberante.
Esta sesión especial tuvo lugar en la noche del jueves, luego de la sesión pública en la que se aprobó la licencia del edil Juan De Lillo del bloque Primero Chivilcoy, quien se apartará hasta el término de su mandato en diciembre. En su lugar asumió Sofía Matteucci, quien dejó su cargo como directora de Espacios Verdes. También se aprobó la licencia de María de los Ángeles Rodríguez, del bloque Hacemos, siendo reemplazada por Daniel Devicenzi. Asimismo, por unanimidad, se aprobó un proyecto de ordenanza destinado a establecer un marco normativo para la gestión integral de riesgos y las acciones preventivas y operativas ante emergencias en el partido de Chivilcoy.
Tratamiento de la rendición de cuentas 2024
En un primer lugar, es para destacar que, con la totalidad de los concejales presentes, este expediente fue aprobado por mayoría con 11 votos a favor del bloque Primero Chivilcoy, Gustavo Bruno, Daiana Raulier, José Ferro, Fernando Poggio y Patricia Mangino; y contó con tres votos negativos de Carolina Di Nápoli, Yanila Cofré y Fernando Cabani; y las abstenciones del bloque Hacemos.
Al abordar específicamente el tema de la rendición de cuentas, Natalia Giorgetti, representante del bloque oficialista, señaló: «El año 2024 fue especialmente complejo, atravesado por una inflación significativa que impactó tanto en los costos como en los ingresos de nuestros vecinos. Además, la falta de fondos comprometidos a nivel nacional condicionó al gobierno municipal. Giorgetti subrayó que “la política municipal priorizó los servicios esenciales, el pago de salarios y mantener el equilibrio presupuestario» y destacó que “se consiguió finalizar el ejercicio con un resultado positivo de 658 millones de pesos sin recurrir al endeudamiento y adaptándose a las circunstancias”.
Sin embargo, no todas las voces fueron favorables. Desde bloques opositores surgieron cuestionamientos. A pesar de su voto positivo, la edil de la UCR, Daiana Raulier, señaló discrepancias en diversos puntos como la cobrabilidad de las patentes vehiculares; cuestionó los elevados gastos en seguridad cubiertos mediante otras tasas y la precisión sobre el mantenimiento reportado para caminos rurales durante el año. Además, planteó inquietudes respecto a proyectos pendientes como la construcción de la playa de estacionamiento para camiones y destacó la falta de detalles sobre un ítem que indicó que se destinarán 995 millones de pesos a servicios básicos.
En tanto que, Yanila Cofre del bloque Unión por la Patria destacó su imposibilidad de acompañar la rendición: «Es difícil respaldar un informe donde se reporta superávit mientras muchos trabajadores reciben salarios insuficientes». En este mismo sentido, Fernando Cabani expresó que «aunque hay ahorros, se refleja una ciudad desordenada, dependiente en gran medida de fondos coparticipables y con una inversión considerablemente baja en obra pública que se revierte en años electorales”.
Más críticas surgieron de parte del concejal Martín Echeverría de Hacemos quien habló sobre «desvíos presupuestarios» relacionados con subejecuciones presupuestarias y resaltó que no se cumplió con el pedido de informes solicitados al Ejecutivo sobre estos puntos. Aunque expresó la abstención de su bloque en este tema, el presidente del Concejo, Lucas Burgos, aclaró que las normas establecen que las rendiciones se deben votar afirmativa o negativamente para evitar sanciones del Tribunal de Cuentas; aun así, el bloque se mantuvo en esa postura.
Más tarde, José Ferro destacó que “aunque la rendición cumple con los requisitos técnicos y legales, hubiera preferido ver esos recursos invertidos en necesidades puntuales como mejoras en infraestructura, como la playa de estacionamiento para camiones, personal destinado a emergencias o especialistas en planificación urbana e hidráulica” y concluyó que no considera prudente que “un municipio acumule ahorros cuando existen áreas críticas pendientes de atender”.
La sorpresa de la noche vino de las declaraciones y el voto positivo de Fernando Poggio, quien señaló que se enfrentaba a «una disyuntiva» al tratar la rendición de cuentas, ya que, desde una perspectiva política, no comparte algunas de las prioridades del municipio. Sin embargo, destacó «su coherencia con el pedido del gobierno provincial de actuar con responsabilidad en relación a las consecuencias generadas por las políticas de Javier Milei», que, según mencionó, ha decidido desfinanciar tanto a las provincias como a los municipios. Por último, Patricia Mangino afirmó que, «desde un punto de vista técnico, la rendición de cuentas está correcta”, aunque expresó algunas diferencias a la hora de distribuir los recursos. En este sentido, mencionó que “consideraría positivo que se destine más dinero a los empleados municipales, dado que son quienes perciben los salarios más bajos”.